Hoy tengo el privilegio de escribir en esta sección.
Quería hacerlo con una receta diferente, pero a la vez muy familiar.
Suele gustar mucho a todo el que la prueba y aunque contiene guindilla, que le aporta un toque muy exótico, si suprimimos este ingrediente, nos queda una tarta de chocolate rica y muy fácil de preparar.
Ingredientes(para 6 personas):
- 250 gr. de chocolate de cobertura fondant(70%)
- un trozo de guindilla fresca
- 200 gr. de mantequilla
- 80 gr. azúcar glas
- 4 huevos
- 50 gr. de cacao amargo
Horno: 25 minutos a 180 º
Preparación:
Se funde el chocolate al baño maría junto con la guindilla; después se añade la mantequilla cortada en trozos.
A continuación fuera del fuego, se retira la guindilla y se incorpora el azúcar glas y las yemas, de una en una. Se montan las claras a punto de nieve y se van añadiendo con una espátula de goma.
Se vierte la masa, en un molde enfrascado con mantequilla(también se puede poner un papel de horno) y se mete en el horno. La tarta está lista cuando al introducir un palillo en el centro de la tarta salga ligeramente húmedo; para que resulte rica no debe estar demasiado seca.
Después se espolvorea con el cacao amargo por encima.
Para el que se sienta interesado, voy a contar la historia de esta tarta, originaria de México.
Un tío de mi padre, se fue a hacer las Américas, en el año 1927, allí conoció y se casó con Isolina, que era mejicana.
Ella preparaba allí la tarta, pero con aguacate. Con el tiempo volvieron para España y encontrar aguacate en la Galicia de antaño no era fácil, por no decir imposible. Sustituyó el aguacate por mantequilla, y así llegó hasta mi, a través de mi madre.
Celsa Rubal. Trabajadora del centro de día de DomusVi Ferrol.
1 comentario en “«Quero cociñar como a miña avoa: tarta de chocolate de Celsa Rubal»”
Marta
(25 de julio de 2019 - 19:58)Brutal. Riquísima la propuesta. Nos salió muy bien y pienso hacerla muchas veces……..