Ver todos los artículos
17 Feb 2020 | Noticias

FISIOTERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON DOMUSVI ALCALA DE GUADAIRA

El parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, de progreso lento e invalidante tanto física, cognitiva y socialmente, ocasionada por una deficiencia dopaminérgica asociada a la degeneración de la sustancia negra, que forma parte de los ganglios basales..

Se estima afecta al 1% de la población mayor de 50 años, siendo la media de edad de comienzo entre los 60 y 65 años.

Es por tanto tema de interés para los fisioterapeutas ya que es una enfermedad que afecta al sistema nervioso, concretamente al área encargada de coordinar el tono muscular y los movimientos. El tratamiento de la enfermedad permite la aplicación de métodos, procedimientos y actuaciones fisioterápicas de reeducación o recuperación funcional dirigidas al mantenimiento y promoción de la salud. Este tratamiento está encuadrado dentro de un equipo multidisciplinar.

Esta enfermedad cursa con varios estadíos cuyo síntomas van desde: bradicinesia, hipocinesia, alteración de la marcha, movimientos involuntarios en reposo (temblores), resistencia a la movilidad de articulaciones( rueda dentada),pérdida de reflejos posturales, inestabilidad postural, etc.

Desde el punto de vista fisioterapéutico podemos trabajar con usuarios con esta enfermedad:

  • Reduciendo bradicinesia y la hiposinecia
  • Mejorando arcos articulares elongando al musculatura acortada( estiramientos)
  • Reeducando marcha y equilibrio
  • Fisioterapia respiratoria ya que el diafragma disminuye su movilidad al igual que los músculos intercostales
  • Aprender a disociar distintas partes del cuerpo para trabajar la coordinación
  • En usuarios encamados el objetivo principal es prevenir las complicaciones de inmovilidad con UPP

 

 

 

 

Fisioterapeuta Elisabet Cruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos