En la anterior publicación os mostrábamos un contenido más teórico sobre las distintas creencias que hay en torno a la enfermedad de Alzheimer. En esta ocasión os queremos contar como hemos recordado, desde una óptica positiva, esta patología y las distintas actividades que hemos organizado en base a los recuerdos más significativos de nuestros residentes.
Esta semana, atendiendo a la conmemoración del día mundial del Alzheimer que tuvo lugar el lunes día 21, desde el departamento de Terapia Ocupacional hemos trabajado un programa de estimulación cognitiva especial: “Nel cantu la memoria (En el canto de la memoria)”. Ha sido una experiencia muy positiva, a través de la música, de imágenes y de anécdotas contadas hemos evocado recuerdos de tiempos anteriores. Además, hemos ejercitado los diferentes tipos de memorias con actividades específicas. Y sobre todo, hemos compartido momentos de esos que no se olvidan.
Desde el departamento de Animación Sociocultural hemos elaborado el «árbol de los recuerdos», como una metáfora de las distintas fases por las que pasan los recuerdos hasta llegar a desvanecerse. Ha sido una experiencia muy emocionante en la que nuestros residentes han compartido sus vivencias más significativas.
«La vida no es lo que uno vive sino como lo recuerda, y como lo recuerda para contarlo».
G.G.Márquez