Cada 27 de octubre se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional. Es un día en el que se ensalza la labor realizada por los terapeutas para su reconocimiento a nivel mundial.
El terapeuta ocupacional es un profesional socio-sanitario cuya actuación va dirigida a las personas que presentan una discapacidad ya sean personas mayores, recién nacidos, o cualquier persona cuyas funciones físicas o mentales se encuentran impedidas.
El principal objetivo del terapeuta ocupacional es dotar de la mayor autonomía en las actividades que se realizan diariamente a cada una de las personas que trata para de esta manera poder desarrollarse y tener una vida independiente. Logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación.
Por lo tanto, la terapia ocupacional es música, baile, juegos, son sumas y restas, son normas, son hábitos, es recordar cómo atarse los cordones o que pasos seguir en el aseo personal. Aunque suena a entretenimiento, la terapia son todos los métodos, técnicas y actividades empleadas para favorecer la vida de las personas y no solo de las personas mayores, sino también de pequeños y adultos que han sufrido algún daño cerebral o presentan dificultades en su día a día.
«Las huellas de una profesión dedicada a los demás».