Ver todos los artículos
4 Feb 2021 | Noticias , Opiniones

Día Mundial Contra el Cáncer

Hoy, día 4 de febrero, es el “Día Mundial contra el Cáncer”. Desde el Servicio de Teleasistencia DomusVi , hemos tenido la oportunidad de charlar un rato con Doña Carmen, una mujer que se ha enfrentado a la realidad que uno nunca espera sufrir, padecer un Cáncer y la cual ha superado a sus 80 años.

1. ¿Cómo te ha afectado a la esfera psicológica y como se tomaron sus hijos la noticia?
Al recibir la noticia, me sentí muy asustada y lloré mucho porque me tenía que someter a una operación que me era desconocida, una mastectomía… y todo el proceso que eso conlleva. Es un proceso largo, con subidas y bajadas que implica un cambio físico importante y en mi caso, duró aproximadamente un año. Tengo 2 hijas que pasaron por diferentes etapas durante mi enfermedad. Al principio no lo aceptaban, pero tras este primer sentimiento, se enfocaron en apoyarme para afrontar los tratamientos.

2. ¿Qué edad tenías cuando te lo diagnosticaron?
Tenía 78 años

3. ¿Qué tratamiento realizaste? ¿Cómo lo afrontaste siendo la quimio la terapia más difícil de llevar?
Las primeras sesiones fueron duras porque me repercutían sobre todo en el intestino y esto empeoraba los efectos secundarios, teniendo que estar ingresada y aislada. Después pasé a una etapa en la que me sentía cansada y tenía que llevar una dieta estricta para evitar los efectos negativos surgidos anteriormente.

4. El 10% de los cánceres de mama son hereditarios. ¿En tu familia también hay otras mujeres afectadas?
A mi hija mayor le tuvieron quitar líquido de un pecho y tiene que seguir unos controles periódicos, a modo preventivo, pero estamos muy concienciadas y realiza sus revisiones de forma pertinente.

5. ¿Cómo te encuentras ahora y que revisiones estas llevando a cabo?
En general, me encuentro bien, un más cansada que antes pero intento salir, siempre que puedo, acompañada de una persona a la calle porque tengo riesgo alto de caídas. Cada 2 meses me someto a controles y tendrá que ser así  al menos durante 10 años.

6. ¿Qué le aconsejarías a otras mujeres?
Prioritario que se realicen revisiones anuales, no hay que dejarse, explorarse….

Tal y como os ha contado nuestra usuaria del servicio el impacto psicológico que padecen las personas con esta enfermedad es muy grande tanto como para la propia afectada como para su entorno más cercano.

Es clave entender entre otros muchos aspectos, el proceso emocional que sufren (muchas veces en silencio) por miedo a preocupar a sus seres queridos o por vergüenza de su situación.

Desde el Servicio de Teleasistencia, contamos con un grupo de profesionales que cada día ayudan a muchos usuarios afectados tanto por esta enfermedad como por otras de carácter físico o cognitivo. Su labor principal es la de dar apoyo a estas personas para que el impacto de su enfermedad sea lo menor posible, darles un momento de escucha activa para poder acompañar sus momentos de duda, de soledad, y así empatizar con ellos creando un vínculo que les permita en cierta medida sentirse protegidos y libres para exponer sus necesidades y desestigmatizar la enfermedad.

Se sabe que junto con la medicina, la actitud del paciente es parte fundamental para afrontar la enfermedad y estar en situación proactiva para llevar de mejor manera la situación. Desde nuestro servicio y gracias a personas como “Carmen”, podemos comprender, apoyar y transmitir un mensaje de esperanza para seguir diciendo que “ Sí, se puede”.

Ver todos los artículos