Durante este 2021 retomamos nuestras entrevistas a nuestros trabajadores que nos acercan un poco más al día a día de nuestro trabajo y nuestro Servicio, conociendo un poco más qué es lo que hacemos en el Servicio de Teleasistencia de DomusVi. Hoy, hablamos con Rocío, Coordinadora del Servicio, y el trabajo que ella desarrolla.
1. ¿Quién es Rocío?
Soy Rocío, estudié Trabajo Social y en este momento desempeño una labor como coordinadora del Servicio de Teleasistencia de Comunidad de Madrid, desde Mayo del 2019, pero pertenezco a la empresa DomusVi desde enero del 2008 por lo que mi experiencia en el sector es importante.
2. ¿Cuál es tu trayectoria en el Servicio de Teleasistencia?
En mi primer año fui operadora de alarmas lo que me ayudo a ver a nuestros usuarios y el servicio de teleasistencia de forma más directa, en el 2009 tuve la oportunidad de ver otra cara del servicio de teleasistencia como coordinadora de los municipios de San Fernando de Henares y el Tres cantos y posteriormente del municipio de Parla, en esta faceta pude conocer a los usuarios desde otra perspectiva, desde el inicio y puesta en marcha del servicio, seguimiento de sus casos que es la parte más social, además trabajamos con la administración tenemos una coordinación estrecha realizando las gestiones propias del servicio (altas, bajas….) o haciendo seguimientos con la administración de los casos más relevantes, siendo muchas veces el vínculo directo entre el usuario y la administración, también realizamos talleres de interés para nuestros usuario para que puedan aprender y relacionarse con personas en situación semejante a las suyas, etc.
En estos años como Coordinadora de Teleasistencia además de mi trabajo con los usuarios y la administración también he podido trabajar en el terreno de la facturación del servicio aprendiendo un poco más de todos los campos que engloban el servicio de teleasistencia en colaboración con diferentes administraciones y con diferentes aplicaciones que me ayudan a enriquecerme personal y profesionalmente.
3. Desde tu experiencia, ¿cuáles son los casos más complejos de gestionar?
Ahora como coordinadora del Servicio de Teleasistencia de Comunidad de Madrid tengo oportunidad de trabajar en varios municipios y con perfiles muy diversos, lo que abre la posibilidad de acercarme a casos distintos dentro de un mismo servicio, con realidades y necesidades totalmente diferentes. Trabajamos con todo tipo de perfiles, desde mayores de 65 años, a personas con enfermedad mental, enfermos crónicos, etc. A veces con personas muy jóvenes con las que es un placer trabajar pero con realidades muy duras y difíciles que aunque seas un profesional tienes que respirar hondo, para dar lo mejor de ti y no dejarte llevar por la situación.
4. ¿Qué es lo que más te gusta del trabajo que desarrollas como Coordinador/a?
Dentro del trabajo de la Coordinadora de Teleasistencia realizamos múltiples tareas, como ya he comentado, hacemos la primera toma de contacto del usuarios con el servicio, para mi gusto una de la mejores cosas de mi trabajo, en esa puesta en marcha, una vez que hemos hecho la toma de datos y explicación del servicio vemos como los usuarios y los familiares sienten la tranquilidad de tener un servicio 24 horas en el que siempre van a ser atendidos y que simplemente con pulsar un botón alguien sabrá que les ocurre, ya nunca más estarán solos.
5. ¿Recuerdas algún caso que te haya marcado en tu trabajo?
En todos estos años de profesión hay muchos casos que me han marcado, sobre todo aquellos casos que tiene que ver con gente joven. Recuerdo en San Fernando tener un padre y una hija como usuarios, pero en diferente domicilio, ella estaba muy delicada de salud y su padre lo estaba pasando realmente mal por la situación de su hija. Otro usuario del que tengo un buen recuerdo es un chico de 30 años con enfermedad mental, un caso bastante complicado
6. Tras esta situación de pandemia, ¿cómo crees que el Servicio puede beneficiar a un usuario del Servicio de Teleaistencia?
El Servicio de Teleasistencia es uno de los servicios mejor valorado por sus usuarios, una vez que se instala el terminal de teleasistencia hay un sentimiento de tranquilidad, una sensación de que ya no estamos solo, y en estos momento que estamos viviendo con la pandemia el sentirnos acompañados es algo indispensable, en muchos casos no poden ver a sus familiares por estar lejos o por ser personas vulnerables, al tener este servicio el sentimiento de soledad es menor, se sienten más arropados ya que siempre hay alguien detrás, un grupo enrome y profesional, que además de atender sus emergencias les llaman de forma periódica simplemente para saber de ellos, para hacerles compañía.
7. ¿Qué le dirías a alguien duda sobre disfrutar del Servicio de Teleasistencia?
Les diría que se animaran a probarlo, que no se arrepentirán, el Servicio de Teleasistencia es un servicio preventivo por si tengo alguna urgencia, y nadie está exento de que nos pase algo, tenerlo no significa tener que usarlo. Hay millones de accidentes domésticos, o de repente podemos ponernos malos y necesitamos que alguien avise a los servicios sanitarios o a nuestras familias, y no siempre nos podemos desplazarnos al teléfono para solicitar ayuda, con el servicio de teleasistencia eso no es necesario ya que nos oyen desde cualquier punto de nuestro domicilio, tienen nuestros datos para poder avisar a los familiares o al servicio médico si lo precisamos, también disponen de profesionales que se desplazan al domicilio, para atender nuestra urgencia, como ya he mencionado siempre hay alguien pendiente detrás un grupo enorme de profesionales que velan por mi bienestar.
Ha sido un placer poder conocer más de cerca el trabajo que realiza Rocío en nuestro Servicio.