Cuidar a las personas no es una tarea nada fácil. Puede ser muy gratificante ayudar a quien te ha ayudado a lo largo de toda la vida, pero requiere desarrollar habilidades personales ligadas casi siempre con la propia manera de ser de cada uno y la relación personal que se tiene con la persona cuidada. Es importante, en este sentido, cuidarse también a uno o una misma para poder dar lo mejor cuando cuidamos a las personas. Ello no es fácil. Muchas veces el cuidar a una persona con dependencia nos puede llevar a situaciones límite y puede causar efectos nocivos en nuestra salud y en nuestras relaciones sociales.
Lo primero que ha de saber la persona cuidadora es a lo que se enfrenta, tanto ella por su responsabilidad, como la persona cuidada. Ha de conocer sus límites, su diagnóstico y su manera de afrontar la situación.
Es muy recomendable, no dejarse llevar por las circunstancias y encarar el momento de la manera más positiva posible. Eso significa que, por muy dura que sea la tarea de cuidar, tanto física como mentalmente, la persona cuidadora no debe dejar de lado ni su propia salud, ni sus propios hábitos, ni sus costumbres. También es importante tener momentos de desconexión que permitan cargar las pilas para poder hacer las tareas con la máxima energía posible.
Es muy importante asumir que la persona querida a la que estamos cuidando, necesita ayuda precisamente porque ha perdido parte de su autonomía. En ningún caso, sin embargo, nunca nos hemos de sentir culpables de lo que le sucede, de lo contrario, generaremos frustración y no podremos dar lo mejor de nosotros mismos.
La paciencia y la empatía son dos características necesarias para realizar bien la labor. Deberemos desarrollar personalmente estas habilidades, para poder atender con mayor éxito las necesidades de las personas cuidadas.
Por otro lado, el cuidador también debe saber pedir ayuda cuando lo necesita. Hablar de la situación con personas de confianza, familiares, amigos, profesionales siempre será positivo y le ayudará a encarar la situación con más fuerza, sin caer en derrotismos.
Estos son algunos de los consejos para cuidadores que desde este foro del Servicio de Ayuda a Domicilio de Madrid hemos querido dar en esta entrada en este blog dedicado tanto a cuidadores/as como a usuarios/as.
Cualquier comentario que nos quieran hacer al respecto, estaremos encantados de recibirlo y compartirlo en esta publicación.