Aunque seguramente ya me conozcáis, me gustaría presentarme….soy la Sala Snoezelen. Una sala, o entorno multisensorial, con un ambiente de estímulos controlados, donde se facilita la exploración, el descubrimiento y el disfrute de diferentes experiencias sensoriales y sensaciones primitivas, intensas y de alto contenido emocional que generen respuestas adaptadas; lo que se ha venido a denominar “el despertar sensorial”.
Soy un entorno enriquecido que puede influir en la estructura del cerebro mediante los mecanismos de plasticidad cerebral, dependiendo de la experiencia que presentemos al usuario. Un entorno accesible tanto física, como cognitivamente, dotado de elementos que proporcionan estímulos preferentemente primarios. Facilito la comprensión del medio, y de uno mismo, e invito a la exploración.
¿ Que beneficios aporto?
En personas mayores con algún tipo de demencia, puedo contribuir a generar una mejora notable en la relación con el entorno, ya que se encuentran más activos, en alerta y disminuyendo su apatía y el aburrimiento.
En personas con demencia avanzada, el uso de entornos multisensoriales disminuye las alteraciones conductuales de agresividad y las de agitación. Hablan más espontáneamente, se relacionan mejor, están más atentos al entorno, más activos y alerta, menos aburridos o apáticos, y más relajados o contenidos. Mejoran también los trastornos conductuales como la deambulación errante y la inquietud.
En personas con demencia moderada/severa, genero un aumento en la duración de la mirada dirigida a las personas de referencia, disminuyendo la frecuencia de ojos cerrados y la expresión de tristeza.
En personas en fases más leves, tengo efectos positivos en la estimulación cognitiva y disminuyo los índices de depresión y ansiedad. Soy efectiva para ralentizar el deterioro cognitivo, mejorar el estado de ánimo y los trastornos de conducta, a corto y medio plazo.
En personas con daños cerebrales, la estimulación multisensorial maximiza la plasticidad neuronal, potenciando el efecto del tratamiento convencional. Puedo llegar a mejorar el pronóstico con aplicación de protocolo de estimulación cognitiva-conductual y multisensorial en personas con una patología grave en etapa post-aguda.
¿Qué es lo mejor? ¡que les encanto a nuestros mayores!