Abrimos las puertas de nuestro blog a Raquel Fernandez de Heredia Anaya, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcobendas, a la que hemos invitado a que nos contestara a algunas cuestiones sobre el Servicio de Teleasistencia que prestan y que actualmente gestiona DomusVi.
- ¿Desde cuándo gestiona DomusVi el Servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Alcobendas?
Pues el contrato de prestación de servicio de teleasistencia que tiene ahora el Patronato de Bienestar social con la empresa DomusVi cumple 3 años el próximo mes de septiembre de 2021 por tanto se inició en septiembre de 2018.
- ¿Qué importancia tiene el Servicio de Teleasistencia dentro del municipio?
Consideramos la Teleasistencia una prestación básica de Servicios Sociales que tiene un carácter preventivo ya que facilita al colectivo de personas mayores una permanencia en su domicilio con garantia de seguridad.
- ¿Cuál es la finalidad del Servicio de Teleasistencia?
La finalidad del servicio es proporcionar compañía, seguridad y tranquilidad al usuario/beneficiario del servicio y a sus familiares. Garantizar la comunicación interpersonal las 24/7. Potenciar la autonomía personal de los usuarios y prevenir situaciones de riesgo por razones de edad, discapacidad, soledad así como proporcionar atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia con personal especializado.
- ¿Cuál es el perfil de los usuarios que tienen el Servicio de Teleasistencia?
El perfil de usuarios del Servicio de teleasistencia en Alcobendas es en un 98% población mayor de 65 años. Tambien se beneficia de la prestación enfermos crónicos y personas con discapacidad pero los mayores son el colectivo diana de esta prestación.
- ¿Cómo se puede acceder al Servicio de Teleasistencia?
Solicitando cita previa en SS.SS. con las trabajadoras sociales del equipo de SAD/Dependencia.
Se le informará de las características del servicio y el copago a abonar por la prestación y se le hará entrega del modelo de solicitud que debe presentar en el Servicio de Atención Ciudadana cumplimentado.
No deben aportar documentación complementaria ya que el Ayuntamiento podrá consultar, por medios electrónicos, la documentación necesaria para la tramitación de la prestación.
- ¿Qué es lo que más valoran los usuarios del Servicio?
Los usuarios valoran muy correcto el tiempo que transcurre desde que solicitó el servicio hasta que se le instala ya que la respuesta a su demanda es muy rápida. Y otro de los elementos que más valoran es la resolución de incidencias con el terminal: averías, mal funcionamiento,…
- ¿Cómo ha funcionado el servicio durante la pandemia?
El servicio de Teleasistencia ha sufrido durante 2020 un estancamiento o parada, en cuanto al número de altas tramitadas, ya que la situación COVID 19 cortó el contacto directo y la posibilidad de hacer visitas de instalación como medida de protección hacia los usuarios o posibles nuevos usuarios.
El servicio ha funcionado con mayor implicación por parte de DomusVi ya que, al declararse el estado de alarma en todo el país, se realizó actuación específica contactando con todos los usuarios para conocer en qué situación se encontraban y detectar posibles situaciones de necesidad a cubrir.
Posteriormente se trasladó esta información a Servicios Sociales tratando de coordinando la intervención a realizar.
También se reforzó el seguimiento por contacto telefónico con los usuarios que por su estado de salud, soledad, angustia,… lo requerían.
Desde el Servicio de Teleasistencia de DomusVi queremos agradecer enormemente a Raquel Fernandez, que nos haya podido dedicar un ratito para esta entrevista en la que han podido acercar más a todos nuestros lectores el Servicio que se presta.