Ver todos los artículos
22 Jun 2021 | Noticias

Conoce mi pueblo: Cambados

En esta ocasión, en la sección del Blog del Servicio de Teleasistencia de DomusVi, en la que damos a conocer los distintos municipios, regiones y zonas donde estamos prestando el Servicio para las distintas Administraciones, vamos a hablar de Cambados, de la mano D. Pedro Isaac José Lucas Rovira González, usuario del Servicio de Teleasistencia de la Diputación de Pontevedra.

En la entrevista telefónica realizada por la coordinadora del servicio, D. Pedro Isaac nos contó que Cambados es un pueblo marinero de las Rías Baixas, perteneciente a la comarca de O Salnés y capital del vino Albariño. Actualmente es una de las villas más turísticas de Galicia.

Hasta hace pocos años, él residió en uno de los lugares más emblemáticos de la localidad, la plaza de Fefiñáns, donde se encuentra el Pazo del mismo nombre, erigido en el s. XVI y que en 2012 fue declarado bien de interés cultural. Precisamente en esta plaza es donde transcurren los recuerdos de infancia de nuestro usuario, cuando existían 5 arcos rodeando su perímetro (actualmente solo se conserva uno).

En esa época, nos relata D. Pedro Isaac, Cambados estaba formada por tres núcleos, hoy fusionados: el señorial de Fefiñáns, el barrio marinero de Santo Tomé y el núcleo administrativo-comercial de Cambados. Sus habitantes se dedicaban fundamentalmente a la pesca, que iban vendiendo de casa en casa; D. Pedro Isaac rememora como los marineros dejaban el pesado en el muro de la iglesia para que se secase y él y otros niños, como travesura, lo descolgaban, ganándose una buena reprimenda de sus padres.

En su juventud, D. Pedro Isaac era aficionado a la magia, que ponía en práctica en otro lugar emblemático de Cambados, como era el Teatro La Juventud, que abrió sus puertas en 1934 y acogió múltiples iniciativas deportivas y culturales, como los festivales en los que actuaba nuestro usuario.

Además, D. Pedro nos habló de otros monumentos destacados de Cambados como son los restos de la antigua iglesia parroquial de Santa Mariña, patrona de Cambados, abandonada en el s. XIX, fue utilizada posteriormente como cementerio y declarados monumento nacional en 1943; el Pazo de Montesacro, cuyo uso como residencia de personas mayores fue un expreso deseo de sus propietarios, que lo donaron para tal fin; y el Pazo de Bazán, donde residió la conocida escritora Emilia Pardo Bazán y actualmente alberga el Parador de Cambados.

Agradecemos a D. Pedro Isaac su colaboración en esta sección y su amabilidad con todo el personal del Servicio de Teleasistencia.

 

GALEGO:

Nesta ocasión, na sección do Blog do Servizo de Teleasistencia de DomusVi, na que damos a coñecer os distintos municipios, rexións e zonas onde estamos a prestar o Servizo para as distintas Administracións, imos falar de Cambados, de man D. Pedro Isaac José Lucas Rovira González, usuario do Servizo de Teleasistencia da Deputación de Pontevedra.

Na entrevista telefónica realizada pola coordinadora do servizo, D. Pedro Isaac contounos que Cambados é un pobo mariñeiro das Rías Baixas, pertencente á comarca do Salnés e capital do viño Albariño. Actualmente é unha das vilas máis turísticas de Galicia.

Até hai poucos anos, el residiu nun dos lugares máis emblemáticos da localidade, a praza de Fefiñáns, onde se atopa o Pazo do mesmo nome, erixido no s. XVI e que en 2012 foi declarado ben de interese cultural. Precisamente nesta praza é onde transcorren os recordos de infancia do noso usuario, cando existían 5 arcos rodeando o seu perímetro (actualmente só consérvase un).

Nesa época, relátanos D. Pedro Isaac, Cambados estaba formada por tres núcleos, hoxe fusionados: o señorial de Fefiñáns, o barrio mariñeiro de Santo Tomei e o núcleo administrativo-comercial de Cambados. Os seus habitantes dedicábanse fundamentalmente á pesca, que ían vendendo de casa en casa; D. Pedro Isaac rememora como os mariñeiros deixaban o pesado no muro da igrexa para que se secase e el e outros nenos, como falcatruada, descolgábano, gañándose unha boa rifa dos seus pais.

Na súa mocidade, D. Pedro Isaac era afeccionado á maxia, que puña en práctica noutro lugar emblemático de Cambados, como era o Teatro “La Juventud”, que abriu as súas portas en 1934 e acolleu múltiples iniciativas deportivas e culturais, como os festivais nos que actuaba o noso usuario.

Ademais, D. Pedro falounos doutros monumentos destacados de Cambados como son os restos da antiga igrexa parroquial de Santa Mariña, patroa de Cambados, abandonada no s. XIX, foi utilizada posteriormente como cemiterio e declarados monumento nacional en 1943; o Pazo de Montesacro, cuxo uso como residencia de persoas maiores foi un expreso desexo dos seus propietarios, que o doaron para tal fin; e o Pazo de Bazán, onde residiu a coñecida escritora Emilia Pardo Bazán e actualmente alberga o Parador de Cambados.

Agradecemos a D. Pedro Isaac a súa colaboración nesta sección e a súa amabilidade con todo o persoal do Servizo de Teleasistencia.

 

Foto: De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43806710

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos