Ver todos los artículos
27 Oct 2021 | Actividades Lúdicas , Jornadas de divulgación , Noticias , Opiniones , Talleres Terapeúticos

DÍA MUNDIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

El día 27 de octubre es el día mundial de la Terapia Ocupacional. Disciplina sociosanitaria cuyo objetivo principal es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria (AVD’s) empleando ocupaciones significativas para conseguirlo.

En DomusVi Ciudad de Móstoles contamos con terapeutas que trabajan mediante ocupaciones para dotar a nuestros residentes de mayor autonomía y/o calidad de vida. Estas engloban entrenamiento en actividades básicas de la vida diaria, participación social, ocio, estimulación sensorial, psicomotricidad, gerontogimnasia, entre otras funciones, como el asesoramiento en ayudas técnicas y productos de apoyo.

Desde la Terapia Ocupacional (TO) consideramos que cada persona es un ser único y por ello tenemos en cuenta aspectos físicos, cognitivos, factores sociales y contextuales, todos ellos, dentro de las actividades de la vida diaria de la persona.

Valoramos capacidades y limitaciones, planteamos objetivos e intervenimos individual y grupalmente.

Realizamos actividades significativas en sí mismas, pero también actividades capacitantes, que son las que preparan a las personas para llevar a cabo de manera adecuada y simulando un entorno controlado la actividad con propósito.

Os dejamos algunas imágenes de una sesión de terapia ocupacional funcional, en la que a través de diferentes actividades y teniendo en cuenta la patología, se trabajan objetivos generales como fomentar la independencia en actividades básicas de la vida diaria (alimentación, vestido, higiene) a través de otros objetivos específicos como:

– Coordinación bimanual

– Motricidad fina

– Pinzas y presas

– Coordinación oculomotriz

– Cruce de línea media

– Estimulación de procesos cognitivos (atención, memoria, lenguaje, capacidad visoconstructiva, visoespacial, etc)

– Discriminación sensorial

– Praxias

– Un largo etc.

 

No obstante, existen otro tipo de actividades, las instrumentales y las avanzadas, también trabajadas desde terapia ocupacional para aquellos residentes con distintas capacidades cognitivas. Las actividades instrumentales incluyen aquellas acciones relacionadas con el manejo de dinero y compras, responsabilidad sobre la medicación, capacidad de uso del teléfono, cuidado del hogar/habitación, uso de medios de transporte/movilidad autónoma, etc. Mientras que las actividades avanzadas son aquellas dirigidas al ocio y participación social, por lo que se trabajarán procesos cognitivos de mayor complejidad.

Hemos querido exponer cuál es la función de la Terapia Ocupacional ya que, al igual que el resto de profesiones pertenecientes al equipo técnico, es una disciplina fundamental para potenciar la calidad de vida de nuestros mayores.

 

Recordad, toda actividad tiene un objetivo terapéutico!! Un saludo familia!

 

Ver todos los artículos