En este blog, además de comentar de forma general en qué consiste las sesiones de fisioterapia y ciertas recomendaciones, sobre todo se pretende poner de manifiesto las dificultades que ofrece el deterioro cognitivo durante la rehabilitación, ya que se producen durante la misma cambios de humor, de personalidad, episodios de desorientación, además de fallos en la memoria reciente y de comprensión, entre otros.
Para comenzar…
Hay que destacar que la fractura de cadera es una lesión que ocurre principalmente en personas de edad avanzada, generalmente causada por una caída. Según un estudio, los pacientes con Alzheimer tienen dos veces más probabilidades de sufrir una fractura de cadera que aquellos sin demencia. No es extraño, por tanto, que una persona mayor afectada por una enfermedad crónica de larga evolución como la demencia sufra en algún momento de su vida la catástrofe que conlleva una fractura de cadera. El hecho de tener una demencia es un factor de riesgo de sufrir fracturas.
Puede afectar la capacidad de una persona para caminar, realizar actividades de la vida diaria y seguir siendo independiente, además, es más habitual en personas con demencia. En este último caso, presentan menos probabilidades de recuperar su estado funcional tras una fractura de cadera, esto conlleva a un aumento de la dependencia en las actividades de la vida cotidiana (AVD) en un 50% de los casos.
Durante las sesiones de fisioterapia…
La rehabilitación de fracturas de caderas es una de las funciones principales en el trabajo del fisioterapeuta en el ámbito de la geriatría.
Inicialmente, se realiza una valoración, estableciendo los objetivos y el tratamiento necesarios para lograr la mayor recuperación posible.
Si no surgen complicaciones, la recuperación debe realizarse lo antes posible para evitar entumecimiento de la zona.
En las sesiones se comienza con ejercicios en descarga de miembro inferior afecto (flexión de tobillo, rodilla y cadera) y movilizaciones en los planos de movimiento de la cadera. Esto mejora la movilidad articular y el tono muscular, además de disminuir la inflamación y el dolor. Se tonifica la musculatura del miembro inferior afecto, con ejercicios de resistencia. Se trabaja la propiocepción para poder realizar una buena reeducación de la marcha y el equilibrio.
El resto del trabajo se centra en la reeducación de la marcha, trabajando la musculatura estabilizadora de la cadera y aumentando el trabajo de marcha, hasta que el paciente se encuentre estable.
El paciente también debe seguir estas pautas durante al menos las 6 primeras semanas para que la cirugía resulte exitosa:
– No flexionar la cadera más de 90º, es decir que la rodilla no se encuentre más alta que la cadera, en la taza del baño deberá utilizar alzador.
– Evitar cruzar las piernas
– No realizar rotaciones de cadera, cuidado con los giros bruscos
– Al levantarse de la cama o de una silla, estira primero la pierna operada y nos ayudaremos con los brazos y pierna sana.
– Dormir boca arriba.
Complejidad durante las sesiones…
Cómo ya se comenta al comienzo lo importante de este blog es que quede constancia tanto cómo se trabaja con una fractura de cadera como las dificultades que se presentan con personas con deterioro cognitivo avanzado. Estas personas pueden presentar más dificultades para recuperarse porque tienen un riesgo mayor de presentar mayor confusión y desarrollar complicaciones adicionales como úlceras por presión e infecciones torácicas después de la operación. También, pueden encontrar más difícil expresar el dolor y el malestar, lo cual, es muy importante conocer, ya que hay ciertas técnicas que no se podrán aplicar de forma general en estos pacientes, debido a que se necesita saber las sensaciones que presentan durante las mismas. Son siempre pacientes complejos, y el proceso de rehabilitación por fractura de cadera, que ya de por sí es largo, puede alargarse aún más en el tiempo en estos pacientes.
Espero que os haya servido de ayuda tanto este como otros blogs expuestos desde el equipo de fisioterapia.
Un saludo
Cristina Roldán (fisioterapeuta)