¡Hola a todos!
Hoy queremos compartir con vosotros unas de las actividades que Terapia Ocupacional está poniendo en marcha pensadas para mejorar la autonomía y la valía personal de los residentes. Os las contamos a continuación:
La huerta
La mayoría de las personas mayores se criaron en un entorno rural, y por ello, con grandes conocimientos de la tierra, pero que por motivos laborales tuvieron que emigrar a una zona urbana e industrial. Estas personas poseen un interés y una experiencia en la horticultura por su pasado, y por los recuerdos que esta labor le traen.Por eso, se pensó en realizar esta actividad como forma de volver a conectar a aquellas personas con esta tarea ya conocida por ellos, y así aumentar su satisfacción personal.
La puesta en marcha de un huerto puede tener una influencia muy positiva en su día a día, en tanto que es una:
-
- Responsabilidad, que obliga a adquirir hábitos que impliquen cierto ejercicio físico.
- Tarea creativa, que favorece el trabajo mental y la autorrealización, además de ser un ejercicio de memoria, al tener que recordar los días que el huerto necesita ser cuidado.
La costura
Las tareas manuales permiten relajarse, mejorar la autoestima, desarrollar la creatividad, la expresión de emociones, mejorar la psicomotricidad y fomentar las relaciones sociales. En este sentido la costura es una de las actividades enmarcadas en la categoría de manualidades que aporta estos beneficios a todas las personas, y de forma especial a las mayores.
La manera que queremos llevar esta actividad es facilitando los instrumentos necesarios a los residentes para que, de manera autónoma, puedan ser ellos mismos los que hagan uso de las herramientas (máquina de coser, lanas, ganchillo…) cuando lo necesiten.
La pintura
Pintar sobre un lienzo, sobre un papel o sobre cualquier superficie que nos permita expresarnos puede ser una forma de manifestar sentimientos y pensamientos. Sobretodo para personas que necesitan comunicarlos y no son capaces de hacerlo mediante otro vía. Además, es un tipo de terapia alternativa y natural que puede tener muchos beneficios, como los siguientes:
- Aumento de la autoestima: al crearse un ambiente no competitivo, relajado y agradable, la persona puede alcanzar una satisfacción personal a través de este arte.
- Mejora de la motricidad: al manejar el pincel se aprende a regular los movimientos de la mano, mejorando la motricidad fina.
- El cerebro está en movimiento: con la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo como el derecho.
En este caso, queremos acercar el lienzo y las pinturas acrílicas a los mayores. Durante la actividad se crea un espacio de acompañamiento y relajación que tanto bienestar aporta a nuestros residentes.
Os dejamos unas fotos para que podáis ver cómo lo llevan a cabo.
Esperamos que os gusten.
¡Un abrazo a todos!