Ver todos los artículos
7 Abr 2022 | Actividades Lúdicas

Museo del Cine de Gerona

Visita Virtual al Museo del Cine de Girona

Actividad Intergeneracional

 

El pasado lunes 28 de marzo en la Residencia de Mayores Domus Vi Zalfonada de Zaragoza visitamos de forma virtual el Museo del Cine de Gerona.

Situado en la antigua Casa de les Aigües, en un lugar céntrico del barrio del Mercadal, en sus instalaciones se exhibe la valiosa colección Tomàs Mallol de precine, que abarca desde las primeras imágenes en movimiento del teatro de sombras hasta el cine actual.

El Museo del Cine de Girona nace a partir de la excepcional colección de objetos relacionados con el mundo del precine y del cine de Tomàs Mallol formada por 8.000 objetos, 10.000 documentos (fotografías, carteles, grabados, dibujos y pinturas) y 800 filmes.

Entrar en el Museo del Cine es un proceso de descubrimiento.  A lo largo de la historia, el hombre ha estado fascinado por las imágenes en movimiento, desde las primitivas sombras chinescas hasta los primeros años de cine. Este proceso de descubrimiento está dividido en 10 apartados más un audiovisual que sirve de prólogo a la exposición y un epílogo que hace referencia al cine amateur y el cine infantil. El discurso principal finaliza en los años 30, con la llegada de las primeras televisiones.

Nos mostraron cómo funcionaban las linternas mágicas, cajas ópticas, cámaras oscuras, cronofotografías y aparatos para dar movimiento a las primeras imágenes (fenaquistiscopio, zootropos…), proyectores … Incluso nos engañaron con diversas ilusiones ópticas, que demuestran que ya desde muy antiguo, lo más importante es sorprender.

Esta actividad forma parte de las actividades intergeneracionales que hacemos durante el año con Institutos de la zona. En esta ocasión la conexión online la realizamos a la vez el IES Clara Campoamor de Parque Goya II y el IES Segundo de Chomón. Hicimos la  visita  acompañados de una guía que nos explicó con todo detalle los ingenios, máquinas y  elementos que fueron apareciendo en las diferentes salas. Al final hubo un turno de preguntas que los chavales del instituto de Épila aprovecharon con unas cuestiones muy interesantes. Fue una experiencia novedosa y curiosa. Los residentes sin moverse de sus asientos en la Sala de Terapia se trasladaron hasta Gerona, y no fueron solos, sino con 50 chavales de dos lugares geográficos distintos. Las tecnologías también son capaces de unirnos en el espacio, en el tiempo y entre diferentes generaciones.

Ver todos los artículos