Ayer, jueves 7 de abril, se celebró el Día Mundial de la Salud.
En medio de una pandemia, de un planeta contaminado, de un aumento de enfermedades como el cáncer, el asma y las cardiopatías, la OMS, aprovechó la celebración del Día Mundial de la Salud para llamar la atención del mundo sobre las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar.
La OMS ha definido la buena salud como “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Por ello, para conmemorar este día, en DomusVi Magán, se ha llevado a cabo un taller especial para promover hábitos de vida saludable y prevenir enfermedades.
En dicho taller, se trataron temas muy variados, que iban desde mantener buenos hábitos alimenticios, un correcto sueño y descanso, medidas para la prevención de accidentes (caídas), prevenir el inmovilismo, así como recomendaciones para conservar y mantener las capacidades cognitivas, fomentar el ocio y entretenimiento, las relaciones interpersonales y con el entorno e indicaciones para prevenir la depresión, entre otras.
Y después de la teoría, ¡pasamos a la práctica! Nuestros mayores ejercitaron su cuerpo, movilizando todas las articulaciones y acabamos pasándolo fenomenal ¡jugando a los bolos!
¡Qué vitalidad!