Ver todos los artículos
18 Abr 2022 |

Nuestra Semana Santa

SEMANA SANTA, TRADICIONES Y RECUERDOS

Semana Santa tiempo de silencio y reflexión, llena de tradiciones, algunas perdidas y otras que perduran a través del tiempo. Los recuerdos se agolpan marcados por el olor de las velas, el silencio y la devoción.

Comienza la Semana Santa con el Domingo de Ramos  en que se decía:

o estrenas algo o te cortan las manos”

 en la procesión los niños con las palmas y la borriquilla, desde las parroquias y juntos hacían el camino desde la Catedral a la Iglesia de San Antonio. Con el laurel que se reparte tras la misa, era tradición hacer cruces para ponerlas en las puertas de las corralizas y proteger el ganado.  Obligada era la confesión y en algunos pueblos se entregaba un huevo al sacerdote tras ella. Se tapaban lo santos con una tela morada, era ineludible la visita a siete momentos y se dejaban de tocar las campanas. Solo el sonido de los niños con las carracas rompía el silencio de las calles y plazas.

Costumbres eran el lavado de pies el jueves santo, el viacrucis con el sacerdote bajo palio, la vigilia, las procesiones, el bendecir los santos óleos y el agua bendita, el sábado santo. También, lo era pagar la bula para poder comer carne, vestirse de negro, peineta y mantilla en las procesiones, la música sacra sonaba en la radio y prohibidas quedaban las fiestas y bailes.

Hay tradiciones tan curiosas como recoger piedras pequeñas, bendecidas al cantar el Gloria y  guardadas para tirarlas en los tejados, durante las tormentas, con el fin de proteger las casas. En Las Batuecas, se permitía hablar a los monjes el Domingo de Resurrección, único día del año y en varios pueblos de la provincia de Ávila, como Vega de Santa María,  se recitan los Romances de Lope de Vega con dos grupos contrapuestos que realizan una bonita batalla.

El Domingo de Resurrección, era un día de fiesta y celebración, se bailaba en la procesión del resucitado y en Ávila se acudía al Pradillo con el Hornazo, la limonada y las obleas. En Salamanca se celebra, esta fiesta, el Lunes de Aguas.

Es curioso que muchas tradiciones han cambiado, pero las culinarias permanecen y degustamos con gusto:

el potaje, el hornazo y cómo no, unas buenas torrijas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos