Ver todos los artículos
18 May 2022 | Actividades Lúdicas

MUSEO DEL PRADO VISITA VIRTUAL

En DomusVi Can Buxeres, se celebra el día internacional del museo.

Los residentes de 3r planta han podido ver las dos visitas virtuales del Museo del Prado.

Las dos visitas son:

  • Tornaviaje, arte iberoamericano en España
  • Pasiones mitológicas (Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez).

Tornaviaje, arte iberoamericano en España

Rafael López Guzmán, catedrático de la Universidad de Granada y comisario de la exposición, comenta Tornaviaje. Arte iberoamericano en España.

Patrocinada por la Fundación AXA, cuenta una realidad poco conocida: que tras la conquista de América y hasta la Independencia llegaron  a España más objetos artísticos de procedencia americana que flamenca o italiana, y que el tráfico de obras de arte entre ambos lados del Atlántico no fue solo unidireccional, de España a América, como suele señalarse. Estos miles de objetos, muchos debidos a artífices indígenas o mestizos, presentan a menudo materiales, temas y técnicas desconocidos en la metrópoli, y su realización respondió a propósitos diversos: reafirmación del dominio de la metrópoli, aspiraciones identitarias de las elites criollas, o motivaciones documentales, devocionales y estéticas.

La exposición, que también cuenta con la colaboración de la Comisión Arte Virreinal de la Fundación Amigos del Museo del Prado, incluye más de un centenar de obras americanas conservadas desde hace siglos en instituciones culturales y religiosas españolas; piezas que se integraron en nuestra cotidianeidad y forman parte de nuestro patrimonio histórico y cultural, aunque a veces hayan perdido memoria de su origen.

Pasiones mitológicas (Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez)

“Con esta exposición buscamos el acercamiento a formas de sentir y pensar aprendidas de los escritores de la Antigüedad que definieron la cultura europea de los siglos XVI y XVII. La idea de que la belleza, el deseo, el amor y el sexo están íntimamente conectados entre sí y de que estamos a su merced, como lo estamos a la de la naturaleza, forma parte de esa cultura” afirma Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado y comisario de la exposición.

“Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez” propone un recorrido irrepetible por el amor mitológico de la mano de las grandes figuras de la pintura europea. En la mitología griega y romana el amor, el deseo y la belleza están íntimamente relacionados y dominan las vidas de los dioses y los humanos. Los textos que se refieren a estos asuntos –la Ilíada y la Odisea de Homero, las Metamorfosis de Ovidio, la Eneida de Virgilio entre otros– fueron muy estimados por los artistas del Renacimiento y el Barroco, que buscaron representarlos con sentimiento intenso. Las obras presentes en esta exposición representan el culmen de una forma de entender la pintura, y por ello han sido objeto de veneración durante siglos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos