BUENOS DÍAS!!!
Ayer como cada lunes hemos realizado un taller de reminiscencia. Pero qué es exactamente?:
Los talleres de reminiscencia son espacios de comunicación entre las personas atendidas y los profesionales, en los que compartir recuerdos y experiencias pasadas basadas en estímulos externos, que pueden ser visuales, auditivos, sensoriales, gustativos y táctiles.
La Reminiscencia es una técnica que favorece la evocación de recuerdos y sucesos del pasado conectándolos con el presente. Además, estimula la expresión de vivencias pasadas así como la capacidad de autorreconocimiento.
La finalidad que persigue esta técnica es conseguir fortalecer y consolidar la propia identidad de cada uno, frente a los cambios que supone el proceso de envejecimiento.
Para ello, se centra en potenciar, principalmente, a través de la narración y/o materiales asociados a hechos del pasado 2 tipos de memoria:
- memoria episódica o autobiográfica (los recuerdos personales). Se trata de una forma de memoria focalizada en recuerdos específicos de eventos concretos pasados: una felicitación de cumpleaños, el comienzo de un trabajo, cualquier acontecimiento que marca la vida. No se refiere únicamente a los hechos en sí, sino también a todo el contexto espacial, temporal y emocional.
- memoria semántica (contiene los conocimientos sobre datos históricos relevantes). Se trata de un tipo de memoria declarativa de la que depende nuestro conocimiento en general acerca del lenguaje y el mundo. En la memoria semántica se organiza absolutamente toda la información que tenemos y que está relacionada con los conceptos, hechos y con el lenguaje.
Cuales entonces son sus funciones y beneficios:
FUNCIONES:
Entre las funciones de la reminiscencia, las más destacadas son las siguientes:
- Preservar y reforzar la identidad personal
- Mantener o aumentar la autoestima, enfocándonos en elementos y aspectos positivos de los recuerdos autobiográficos
- Estimular el lenguaje y la participación social mediante la conversación
-
- Permitir la resignificación, es decir, recordar un acontecimiento ya sea positivo o negativo y darles un nuevo significado. En caso de hechos conflictivos, se efectúa una nueva lectura que permite reubicarlos de manera menos dolorosa
- Resolver problemas.
- Reducir el aburrimiento.
- Conservar la intimidad.
- Manifestar el logro de la longevidad, es decir, haber llegado hasta la vejez con una vida llena de vivencias.
- Estimular los duelos y preparar a la persona para la muerte.
- Ayudar a mantener la memoria colectiva de dos maneras:
A) Ofreciendo oportunidades para compartir experiencias y sabiduría con otras personas mayores.
B) Transmitiendo conocimientos de acontecimientos del pasado a las nuevas generaciones.
BENEFICIOS:
Algunos de los beneficios que se obtienen con la reminiscencia son:
- Incremento de la sensación de bienestar.
- Aumento de la autoestima.
- Significado y satisfacción con la vida.
- Superación de las emociones negativas.
- Aumento de relaciones interpersonales.
- Reducción de conductas problemáticas.
- Consolidación de las relaciones familiares.
- Reducción de sintomatología depresiva.
- Adaptación a las actividades de la vida diaria.
- Mejora o enlentecimiento de deterioros cognitivos: lenguaje, memoria, orientación…
Ayer estuvimos tratando temas como : la vestimenta durante la juventud y la de ahora (similitudes y diferencias), grupos musicales favoritos en la juventud y anécdotas relacionadas así como unos ejercicios de lenguaje.
Muchísimas gracias a todos y a todas por vuestro apoyo y confianza!