Hoy recibimos en nuestro blog a Mª Carmen Sánchez Carracedo, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Coslada, a la que hemos invitado a que nos contestara a algunas cuestiones sobre el Servicio de Teleasistencia que prestan y que actualmente gestiona DomusVi.
1.¿Cuál es el objetivo del servicio, que pretende el Ayuntamiento de Coslada con la teleasistencia?
El Servicio de Teleasistencia es una prestación básica de carácter material, consolidada como tal en el Sistema Público de Servicios Sociales, en concreto en la administración local que es a quien corresponde el desarrollo y la gestión de los Servicios Sociales de Atención Primaria, entre los que se encuentra la Teleasistencia Domiciliaria.
El Ayuntamiento de Coslada, tradicionalmente ha apostado por estas prestaciones materiales que, junto con el Servicio de Ayuda a Domicilio, son medidas que facilitan, en el caso de las personas mayores, su permanencia en el entorno sin riesgos y en otros casos procesos de integración.
El servicio de Teleasistencia es un servicio de carácter social, que actúa a nivel preventivo y asistencial, cuya finalidad es apoyar la permanencia en el domicilio, siendo los objetivos que fundamentan el servicio los siguientes:
- Proporcionar una atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia a través de personal especializado.
- Garantizar la comunicación interpersonal, bidireccional, ante cualquier necesidad las 24 horas del día, todos los días del año.
- Proporcionar atención presencial a la persona usuaria cuando esta sea necesaria.
- Prevenir, detectando precozmente las situaciones de riesgo que puedan darse como consecuencia de la edad, la discapacidad, enfermedad o aislamiento social.
- Proporcionar seguridad y tranquilidad a las personas usuarias y sus familiares garantizando la atención en caso de emergencia e incorporando a la prestación del servicio todas aquellas tecnologías útiles y disponibles, durante todo el periodo de vigencia del presente pliego, para la detección de situaciones de riesgo, y para la protección personal y doméstica, tales como, detectores de humo, fuego, fuga de gas, sensores de movimiento, alarmas anticaidas, sistemas adaptados a deficiencias sensoriales, etc..
- Detectar, prevenir y acompañar telefónicamente a las personas usuarias que se encuentran en situaciones de soledad no deseada, requiriendo en estos casos una mayor coordinación con servicios sociales y con el programa de voluntariado municipal para el acompañamiento en el domicilio.
- Ofrecer compañía al usuario, mediante la gestión de agendas específicas suscritas entre la entidad prestataria del servicio y la persona usuaria, a petición de ésta, de su familia o allegados o del personal técnico de Servicios Sociales, así como de llamadas de cortesía y seguimiento programadas por el Centro de Atención.
- Ofrecer un sistema seguro de custodia de las llaves del domicilio de la persona que utiliza el servicio, o de forma excepcional a valorar por el equipo de coordinación, alternativas a la custodia, de manera que quede garantizado el acceso al domicilio y la atención en caso de emergencia.
2. ¿Cuál es el perfil de los usuarios que tienen el Servicio de Teleasistencia?
A 31 de diciembre de 2021 hay 666 titulares de terminales de teleasistencia activas, de las cuales 651 son personas mayores, 11 personas con discapacidad y 4 pertenecen al colectivo de familia.
En la línea de años anteriores, la Teleasistencia es un servicio que utilizan principalmente personas mayores, y dentro de este sector de referencia, sobre todo lo utilizan mujeres de 81 años o más.
3. ¿Cómo se puede acceder al Servicio de Teleasistencia? ¿Cuáles son los requisitos?
El Servicio de Teleasistencia se prestará a las personas empadronadas y residentes en el municipio de Coslada, que no tengan reconocida la situación de dependencia por la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia y se les haya concedido el servicio previa valoración de los Servicios Sociales Municipales
Con carácter general, el Servicio de Teleasistencia se aplicará cuando se trate del recurso técnicamente idóneo.
Con carácter específico, serán beneficiarios del Servicio:
- Personas de sesenta y cinco años o más con problemas de autonomía personal reducida o limitada, dando prioridad a los más mayores, personas de 80 y más años.
- Personas menores de sesenta y cinco años, que hayan sido declarados discapacitados por el órgano competente de la Comunidad de Madrid, con una minusvalía reconocida del 65% que reduzca su autonomía personal.
- Personas de edad inferior a los 65 años que por estar afectados de enfermedad crónica u otras razones se hallan en situación de riesgo.
Dadas las características de la Teleasistencia y que ésta solo puede operar en base a la comunicación verbal entre la persona usuaria y el Centro de Atención:
- No podrán contemplarse como titulares a las personas con limitaciones en su capacidad de comprensión y discernimiento.
- Las personas que vivan solas y con imposibilidad de mantener comunicación verbal con el Centro de Atención, y siempre que no se disponga de alternativa tecnológica adecuada para su atención, tampoco podrán ser titulares del servicio.
4.¿Qué es lo que más valoran los usuarios del Servicio?
- La seguridad y tranquilidad que les da, tanto a ellos como a sus familiares, contar con este servicio seguridad y tranquilidad a las personas usuarias y sus familiares garantizando la atención en caso de emergencia e incorporando a la prestación del servicio todas aquellas tecnologías útiles y disponibles, durante todo el periodo de vigencia del presente pliego, para la detección de situaciones de riesgo, y para la protección personal y doméstica, tales como, detectores de humo, fuego, fuga de gas, sensores de movimiento, alarmas anticaidas, sistemas adaptados a deficiencias sensoriales, etc.
- Acompañamiento telefónicamente a las personas usuarias que se encuentran en situaciones de soledad no deseada, requiriendo en estos casos una mayor coordinación con servicios sociales y con el programa de voluntariado municipal para el acompañamiento en el domicilio.
- La compañía al usuario, mediante la gestión de agendas específicas suscritas entre la entidad prestataria del servicio y la persona usuaria, a petición de ésta, de su familia o allegados o del personal técnico de Servicios Sociales, así como de llamadas de cortesía y seguimiento programadas por el Centro de Atención.
- Contar con un sistema seguro de custodia de las llaves del domicilio de la persona que utiliza el servicio, o de forma excepcional a valorar por el equipo de coordinación, alternativas a la custodia, de manera que quede garantizado el acceso al domicilio y la atención en caso de emergencia.
Desde aquí queremos agradecer tanto a Mª Carmen Sánchez Carracedo como al Ayuntamiento de Coslada por depositar su confianza en nosotros para prestar el Servicio de Teleasistencia en el municipio y por habernos concedido el placer de poder hacer esta entrevista.