Ver todos los artículos
8 Jun 2022 | Noticias

Día Internacional de los Océanos

Desde DomusVi La Sirena siempre hemos mirado al mar, a nuestro querido Cantábrico. Desde nuestra residencia en Gijón tenemos la suerte de poder acercarnos a ver el mar con tan solo caminar unos pasos. Por ello celebramos este día, porque respetamos y amamos el mar, el océano, porque es fuente de inspiración y porque tenemos la suerte de poder disfrutarlo cerca, pero para ello hay que cuidarlo y promover un uso sostenible.
Se acerca el verano, quedan apenas dos semanas para la noche más corta del año si hay algo que se asocie al verano, a las vacaciones, es el mar, el océano.

Hoy, 8 de junio, se celebra el Día Internacional de los Océanos, una fecha instaurada por la Asamblea General de Las Naciones Unidas el 5 de diciembre de 2008.
De acuerdo con la ONU, la iniciativa tiene como propósito «informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de ciudadanos por el océano y movilizar y unir a la población mundial en un proyecto para la gestión sostenible de los océanos».
Se estima que la contaminación por plástico resulta anualmente en la muerte de más de un millón de aves marinas y cien mil mamíferos. Desde un punto de vista económico, genera pérdidas por 8000 millones de dólares en concepto de daños al ecosistema marino.
El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.
Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los oceános.
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.
Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.
“Revitalización: Acción colectiva por el Océano” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2022, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU, en el que a su vez se celebra la Conferencia de los Océanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos