El 12 de Junio Celebramos en Nuestra Residencia para mayores Domus Vi Quijorna:
«El Día Internacional del Doblaje» Cada 12 de junio se celebra, porque en 1895 Louis Lumière realizó un cortometraje del desembarco de congresistas franceses en el puerto Neuville-sur-Saône, con motivo de la celebración de un Congreso de Fotografía. En dicho congreso donde se encontraba el alcalde de Neuville, era el alcalde quién se escondía detrás de la pantalla. Reprodujo sus propias palabras dentro del filme, dando paso a los orígenes del termino doblaje.
¿Qué hemos aprendido en este día?
A través, de la visualización con el proyector de pequeños minutos de cada película, hemos aprendido las diferencias, las ventajas y desventajas que existen entre ver, una película doblada, en versión original o subtitulada.
Además, hemos recordado muchos hitos en la historia del cine que se relacionan con el doblaje: “El cantante de Jazz” (1927) como una de las primeras películas en insertar banda sonora y dar origen al cine sonoro; Devil and the Deep (1931) como la primera película con actores reales y doblaje en español; Blancanieves (1938) como una de las películas animadas con más adaptaciones en la historia (incluyendo hasta cuatro doblajes en español), entre otros ..
Para finalizar, hemos reconocido las voces de los dobladores más conocidos de nuestro país:
- Constantino Romero, reconocido por dar voz a actores como Clint Eastwood, Roger Moore o Arnold Schwarzenegger.
- Ramon Langa, por Kevin Costner , Jack Nicholson .
- Nuria Mediavilla, conocida por Winona Ryder , Cameron Diaz , Uma Thurman o Rachel Weisz.
- Mercedes Montalá, reconocida por la querida Julia Roberts, no solo da voz a esta mega estrella, sino también a otras actrices destacadas como Sharon Stone , Catherine Zeta-Jones, entre otras.