El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del alzhéimer y en la actualidad no existe un tratamiento curativo que aborde la causa de la enfermedad, sino que se limita a tratar la sintomatología.
Un equipo de neurólogos de la Unidad de Párkinson y Trastornos del Movimiento del Hospital Clínic de Barcelona ha impulsado un estudio pionero en España y uno de los primeros de Europa que tiene como objetivo identificar posibles pacientes que se encuentren en fase preclínica como instrumento de detección precoz de esta enfermedad. Este estudio, llamado “Envejecimiento cerebral saludable”, con la doctora Maria Josep Martí al frente, se llevará a cabo mediante un cuestionario online con preguntas sobre factores que se cree que están asociados a un mayor riesgo de padecer párkinson. A largo plazo el objetivo es poder estudiar nuevos tratamientos que se apliquen en esta fase preclínica y evitar la aparición de síntomas más graves.
Si queréis saber más sobre este estudio, os dejamos un artículo dónde podréis encontrar más detalles: https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/impulsan-estudio-pionero-deteccion-precoz-parkinson_692210_102.html