Buenas tardes familias!
Hoy os explicamos algunos detalles sobre la Hipertermia:
Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la Tª corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse.
La función de este termostato es la de mantener una Tª constante, independientemente de las temperaturas externas del medio ambiente.
Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores relacionados con él, como pueden ser las funciones cardiovasculares, respiratorias y del Sistema Nervioso Central, es poco fiable y por ello les es más difícil adaptarse a las Tª ambientales extremas.
Esto conlleva que tanto la hipertermia como la hipotermia se den con relativa frecuencia entre las personas ancianas y su efecto se traduce en un aumento de la morbi-mortalidad coincidiendo con periodos estacionales de mucho calor o frío.
A lo anterior hay que sumarle otros factores, como el efecto yatrogénico que los fármacos pueden ocasionarle, o el deterioro cognitivo, que impide a la persona informar de cómo se encuentra.
Las complicaciones del calor pueden ser edemas en pies y piernas, golpe de calor, deshidratación, quemaduras solares…
Para paliar los efectos de las olas de calor que estamos sufriendo en las últimas semanas, es importante mantener un nivel adecuado de hidratación vía oral, evitar las exposiciones al sol, llevar ropa adecuada y mantener un ambiente fresco.
El golpe de calor es un fallo de la regulación de la temperatura corporal, la piel no transpira, está seca y caliente, lo cual va a provocar una isquemia a nivel de órganos vitales, pues la demanda metabólica de oxígeno es superior a la suministrada, lo que tiene como consecuencia un riesgo de mortalidad del 50%.
En una persona mayor, bajo estos efectos, experimentará una deshidratación progresiva, confusión, letargo y delirio, coma y posterior fallecimiento si no se atiende a tiempo.
Son importantes las medidas de prevención en caso de las personas mayores con alto grado de deterioro cognitivo, manteniendo a la persona en un lugar confortable, con ropa y calzado adecuados, ofreciendo regularmente hidratación de su gusto como pueden ser bebidas y gelatinas tanto a las horas de las comidas como entre horas, vigilar edemas, color y Tª de la piel.