El segundo miércoles de agosto es el día en que el arte se une a la escritura, así es que este pasado día 10, se celebró el Día Mundial de la Caligrafía.
Los poetas creen que la belleza está en el flujo de las palabras. Del mismo modo, los calígrafos encuentran la belleza en el ensamblaje de esas palabras en el papel de una manera artística y hermosa. Además, los calígrafos diseñan las palabras con una elegancia armoniosa, casi romántica, respectivamente.
La caligrafía es una forma de arte antigua que constituye una de las formas de comunicación más antiguas. Curiosamente, la caligrafía aparece por primera vez en el año 200 a.C. en China. Además, esta histórica forma de arte se manifiesta en casi todas las regiones del mundo como la principal fuente de escritura y comunicación de los manuscritos. En los primeros hallazgos, los documentos religiosos, como la Biblia original, están escritos en caligrafía hebrea bíblica. Con la influencia occidental, la caligrafía adoptaría un punto de vista más creativo.
A través de las épocas, la caligrafía sigue manteniendo un flujo único de magia de la pluma al papel. En el mundo moderno actual, los calígrafos creen que la caligrafía es una interpretación del individuo. En muchos aspectos, cada símbolo crea un significado para las relaciones entre su ascendencia y su lenguaje. Además, al tiempo que mantienen la integridad de cada símbolo, los calígrafos permiten que todo el texto fluya de forma armoniosa. Por encima de todo, un calígrafo siempre encuentra su ritmo creativo y comparte la inspiración individual a través del flujo de patrones en el papel.
En Nuestra Residencia para Mayores DomusVi Quijorna, llevamos a cabo una actividad para trabajar la caligrafía a través de textos premarcados.
Fuente: https://www.diainternacionalhoy.com/dia-mundial-de-la-caligrafia-segundo-miercoles-de-agosto/