Buenas tardes familias!
Hoy os explicamos la Depresión, enfermedad que a veces pasa desapercibida y que a día de hoy padecen tantas personas:
La depresión es un grave trastorno emocional que lleva a quien lo padece a perder a veces el contacto con la realidad o bien llega a ser lo suficientemente preocupante como para interferir con el disfrute de la vida.
Se habla de depresión neurótica o reactiva cuando la raíz se sitúa en una causa externa (infortunio, duelo, enfermedad) y de depresión mayor o endógena cuando las causas son internas (predisposición innata, genética)
En los ancianos prevalecen los siguientes síntomas:
- Acentuación patológica de rasgos de personalidad enfermiza.
- Quejas o dolores somáticos desproporcionados.
- Expresión de tristeza.
- Trastornos de la conducta tales como rechazo de la comida, incontinencia no orgánica…
- Insomnio.
- Cambios de humor diurnos, llamadas de atención frecuentes.
- Comentarios sugerentes de ideación psicótica (“no sé dónde voy a vivir”, “estoy arruinado”, etc)
Para la valoración, es importante distinguir entre los síntomas anteriormente descritos y los síntomas propios al proceso de envejecimiento, especialmente en los pacientes con demencia, debido a la pérdida de facultades para la expresión de la afectividad.
Se tratará de una depresión mayor o endógena si presenta pérdida de interés casi todos los días durante 2 semanas o más, unido a varios de los síntomas descritos anteriormente.
En la depresión neurótica o reactiva, a parte de un posible hecho desencadenante tendremos falta de interés, humor triste o irritabilidad durante al menos 2 semanas, junto con algún otro síntoma.
En cuanto a los objetivos a tenor de todo ello, podemos destacar:
- Adecuar la ingesta a sus necesidades.
- Recuperar el patrón de sueño.
- Recuperar la evaluación positiva de sí mismo y de sus capacidades.
- Fomentar la autonomía de las actividades de la vida diaria.
- Recuperar las conductas que faciliten la solución de los problemas.
En DomusVi Magán llevamos a cabo diferentes actividades terapéuticas y lúdicas desde los diferentes departamentos de Terapia Ocupacional, Psicología y Animación Sociocultural para evitar la aparición de estos síntomas en nuestros mayores.