Como todxs sabeís, hace un par de semanas en DomusVi Arandia celebramos una charla-coloquio con familias acerca de los cuidados de una persona mayor dependiente. En dichas charlas salió una duda común a los familiares que allí estaban acerca de la diferencia entre demencia y Alzheimer.
Suponemos que esta duda la podéis tener más familiares así que este post lo vamos a dedicar a daros una breve pero, esperemos, clara explicación.
En este mundo loco en el que vivimos, desgraciadamente, observamos que cuando diagnostican a un familiar de una enfermedad de este tipo, en contadas ocasiones, nadie se sienta con vosotrxs para explicaros en qué consiste realmente. Desde el equipo de DomusVi Arandia creemos que es importante que conozcáis a qué os estáis enfrentando para poder afrontarlo de la mejor manera posible. Ya conocéis el dicho de que la información es poder y en este caso os ayuda a entender, comprender, asimilar y a planificar muchas cosas. Por eso, intentamos aprovechar el blog, esas charlas y otras muchas diarias con vosotrxs para “formaros” y que tengáis todas las herramientas posibles para vuestra maravillosa y, a la vez, difícil tarea. ☺️
Vamos a comenzar dando unas pinceladas sobre qué es una demencia. En resumen, es una enfermedad degenerativa que aúna diferentes síntomas que afectan fundamentalmente a la memoria, pensamiento, comportamiento y habilidades sociales, que son lo suficientemente graves para interferir en la vida diaria. Degenerativa significa que progresivamente la enfermedad va a ir avanzando hasta ocupar todas las áreas de la persona.
Seguro que muchxs de vosotrxs estaréis pensando que esto corresponde a la enfermedad de Alzheimer y lleváis razón ya que la enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia, el más común, aunque no el único.
Hay muchos tipos de demencia, se clasifican por tipo de sintomatología y causa, pero los más habituales son los siguientes:
Enfermedad de Alzheimer: básicamente y con el fin de explicarlo de manera muy sencilla, la causa de esta enfermedad es la alteración de una proteína cerebral que provoca progresivamente la aparición de placas y ovillos en el cerebro que van enfermando aquellas áreas donde se encuentran. El síntoma más conocido y el que suele aparecer de manera temprana, es la alteración de la memoria.
Demencia Vascular: este sería el segundo tipo más común. Básicamente su causa es el deterioro de los vasos sanguíneos que llevan la sangre hasta el cerebro ocasionando pequeños o grandes infartos cerebrales. La sintomatología más común en este tipo de demencia es la lentitud de pensamiento, dificultades para resolver problemas, exceso de somnolencia o pérdida de la concentración.
Demencia con Cuerpos de Lewy. Esta causada por la alteración en el cerebro de una proteína, que se presenta de manera anormal y en forma de globo. Este tipo de demencia causa síntomas como alucinaciones visuales, pérdida de atención y concentración, movimientos físicos lentos o descoordinados o temblores, entre otros.
Demencia Frontotemporal: está causada por la rotura de las conexiones neuronales que llegan hasta el lóbulo frontal y temporal del cerebro. Para que os hagáis una idea, la parte que hay en la frente, más o menos. Los síntomas más comunes afectan fundamentalmente al comportamiento y la personalidad, y suelen presentar desde el inicio conductas “no correctas” como desnudarse por ejemplo, agitación. También afectan al juicio, el lenguaje y el movimiento.
Demencia Mixta: está causada tanto por la alteración de varias proteínas cerebrales (las presentes en Alzheimer y Cuerpos de Lewy) y también el deterioro de los vasos sanguíneos encargados de transportar con la sangre el oxígeno que necesita el cerebro. En este tipo de demencia la sintomatología más común dependerá de cuáles de las causas sean las mayoritariamente presentes.
Sabemos que seguramente tengáis muchas dudas más, 🧐incluso que tras leer el post os hayan surgido muchas más pero vamos poco a poco, os iremos dando explicaciones en siguientes entregas. Nos ayudaría mucho, para poder ir abordando aquellos temas que os preocupan o de los que queráis saber, que nos vayáis planteando vuestras dudas a través del blog o directamente en el centro. 🙏
Esperamos que este post os haya servido de ayuda. 😘