La estimulación cognitiva se define como un conjunto de actividades y ejercicios mentales dirigidos a retrasar la evolución de enfermedades neurodegenerativas y/o mantener/mejorar las capacidades mentales conservadas.
Son muchos los beneficios que aporta..
✓ Evita episodios de estrés/ansiedad asociados al deterioro cognitivo
✓ Fomenta la interacción social y evita el aislamiento
✓ Refuerza la autoestima de la persona
✓ Estimula diferentes tipos de capacidades cognitivas empleadas en el día a día (memoria, atención, percepción, orientación, lenguaje, praxias, funciones ejecutivas, habilidades visoespaciales, razonamiento..)
✓ Mejora la neuroplasticidad
✓ Mejora la calidad de vida
Entre otros muchos..
Hoy os presentamos una actividad de estimulación cognitiva que hemos realizado con nuestros residentes.
Se puede adaptar a los diferentes niveles de deterioro cognitivo, en función de la fase evolutiva de su patología.
Nivel 1: Menor dificultad
En la actividad, los residentes deben asociar cada palabra con su imagen. Estimulamos el lenguaje (lectura de la palabra que posteriormente asociamos a la imagen), memoria (recordamos qué es el dibujo de la imagen), coordinación óculo-manual (asociando la imagen a la palabra correspondiente), atención (nos fijamos en la imagen) y orientación espacio-temporal (se trabaja con imágenes propias de animales u objetos que aparecen en la estación del año en la que nos encontramos, el Otoño)
Nivel 2: Mayor dificultad
Además de trabajar todo lo que os contamos, esta actividad implica mayor exigencia a nivel de memoria a corto plazo, ya que se debe ir levantando cada tarjeta blanca, memorizando en qué lugar se encuentra cada una para asociarlo a su palabra correspondiente.
Esperamos que os haya gustado y resultado interesante..
¡Nos vemos pronto!