Hoy 27 de octubre se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una fecha proclamada en el año 2010 por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT).
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional?
Este día se creó con el objetivo de promover la profesión de la terapia ocupacional a nivel internacional. Se quiere visibilizar el trabajo y desarrollo de esta profesión, y generar y difundir actividades relacionadas con la terapia ocupacional.
También se busca crear conciencia, tanto en los terapeutas ocupacionales como en la sociedad en general, sobre el impacto que tiene esta profesión a nivel global, ya que es totalmente imprescindible para muchas personas.
En DomusVi Albufera por supuesto contamos con Laura, nuestra terapeuta ocupacional, que a diario trabaja con nuestrxs residentes para intentar que logren ser lo más autónomxs posibles, teniendo en cuenta la individualidad de cada caso.
La Terapia Ocupacional defiende como principal objetivo capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Lxs terapeutas ocupacionales logran este resultado mediante la habilitación de las personas para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación.
En ocasiones anteriores hemos compartido con vosotrxs diferentes actividades que llevamos a cabo desde el departamento de TO. Desde la Terapia Ocupacional tratamos de establecer objetivos funcionales y ocupacionales que favorezcan la adaptación de la persona al centro y fomenten su máxima independencia en las actividades de la vida diaria, para que no pierdan el sentido de «control» de sus vidas.
En Albufera además contamos con la experiencia de nuestra terapeuta en rehabilitación específica de miembro superior, realizando tratamientos individualizados y grupales para recuperar o mantener la movilidad funcional de la extremidad superior, centrándose en las manos, la mejor herramienta que tiene el ser humano.
Desde el departamento se tratan patologías como artritis, artrosis, mano neurológica (tras un daño cerebral) y demás patologías reumáticas. Por supuesto en la esfera más cognitiva trabajamos con todo tipo de demencias y deterioros cognitivos propios de la edad.
Como sabéis también es el departamento al que podéis recurrir cuando surgen dudas acerca de si ha llegado el momento de adquirir algún producto de apoyo para la persona, ya que lxs teraeutas ocupacionales tiene formación específica en materia de adaptación de estas ayudas para cubrir todas las necesidades de la persona.
Os dejamos algunas de las imágenes de actividades que ya habéis podido ver en posts anteriores,
¡Un abrazo familias!
Trabajo en sala, motricidad fina, estimulación cognitiva y reentrenamiento de la escritura.
Taller de estimulación sensorial y reminiscencia a través de objetos cotidianos.
Actividad de simulación de compra. Trabajo de Acts Instrumentales de la Vida Diaria.
Taller sensorial de frutas y asociación con fotos.