Ver todos los artículos
9 Feb 2023 | Actividades Lúdicas , Agenda de ocio , Talleres Terapeúticos

Taller de Cocina hoy preparamos Pizza…

Este taller surge de la necesidad de realizar una actividad que fuera significativa para los usuarios de nuestro centro de día y que forme parte de su vida cotidiana. Durante toda la estancia en el centro nuestros usuarios destacan la comida, lo que les gusta comer y lo bien que se lo pasas, por ello en nuestro centro muchos de nuestros jueves realizamos un taller de cocina donde ellos participan activamente en el desarrollo de la actividad, antes (compra de los ingredientes), mediante (elaborando la comida) y después (en la cata de los alimentos que hemos cocinado).

Debemos de destacar que todo esto no solamente nos lleva a nuestro mayor gozo (comer) sino que en el taller se trabajan muchos aspectos que en ocasiones pasan desapercibidas para nosotros pero que creemos que es conveniente que se sepa. En el taller se trabajan muchos aspectos diferentes como pueden ser:

  • Conocer las propiedades de los ingredientes que se utilizan.
  • Fomentar la participación en las actividades instrumentales de la vida diaria, el sentimiento de autorrealización y la toma de decisiones en la ejecución de la tarea.
  • Estimular la memoria, atención y funciones ejecutivas con la secuenciación y categorización de las recetas.
  • Cocinar es una actividad donde también usan las manos en todo momento. Mediante este taller pretendemos aumentar la agilidad de las articulaciones, siente este uno de los problemas más comunes de las personas mayores. Tareas como preparar los ingredientes, sujetar los cubiertos, manejar los platos, cortar, trocear y modelar una masa entre otras, puede favorecer a la articulación manual de manera extraordinaria.

Beneficios del taller de cocina:

  • Fomenta la creatividad y la motivación, generando un excelente estado de ánimo.
  • Permite la integración social, reduciendo el aislamiento y estimulando sus habilidades sociales, puesto que se realiza en grupo y se conversa de forma más fluida y distendida durante la duración del taller.
  • Mejora la autoestima, la confianza y seguridad en sí mismo, gracias a la satisfacción de cumplir objetivos.
  • Estimula las funciones cognitivas a través del uso de la atención, la memoria, la planificación y la concentración al momento de preparar una comida.
  • Ejercita la coordinación visual y los movimientos de las manos.
  • Es una divertida manera de mantenerse entretenidos.
  • Trabaja las medidas higiénicas.
  • Tomar conciencia sobre los alimentos y sus propiedades.

Teniendo en cuenta que  el acto de comer comporta una concepción mental que permite la activación de recuerdos y al mismo tiempo, el desencadenamiento de emociones y sentimientos. Esta situación se exacerba en las personas mayores, puesto que presentan una sensación de afecto o inclinación a etapas del pasado, con efecto positivo desde una mirada psicológica y social.

 

¡El resultado final es para chuparse los dedos!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos