Ver todos los artículos
9 Mar 2023 | Actividades Lúdicas , Agenda de ocio , Noticias

8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!

Buenos días!

El 8M siempre es un día muy emocionante especialmente para todas las mujeres, en el que se reivindica la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y se protesta contra la violencia de género. Esta reivindicación se realiza por todo el mundo y en cada lugar se reivindican diferentes tipos de violencia, algunos son comunes en todos los países y otros son diferentes en cada lugar. Por ejemplo, en los países del «primer mundo» la violencia se representa de forma más sutil: los medios de comunicación proporcionan imágenes  estereotipadas de las mujeres (feminidad vinculada a la juventud, estrictos  canales de belleza, superwoman, que no se agotan con la doble jornada laboral,  encargándose además de los trabajos de cuidado y del hogar) micromachismos etc. aunque siguen desgraciadamente existiendo asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, múltiples casos de maltrato hacia mujeres, acoso callejero e incluso explotación de mujeres, una caso muy claro de este último es la prostitución.

Ya son numerosos los estudios que vienen contrastando una estrecha correlación entre cultura patriarcal, desigualdad entre hombres y mujeres y violencia de género.

El machismo es una lacra contra la que las mujeres tienen que enfrentarse día a día, tiene diferentes expresiones en función de la cultura y el contexto en el que se ejerce. También afecta a muchos hombres que no encajan en el prototipo que el sistema intenta imponerles.

Para una sociedad democrática y justa, para una mejora del estado de derecho en el que vivimos, el feminismo es la única solución y por ello desde la residencia educamos en igualdad por y para la diversidad.

El  patriarcado es un sistema de organización social regido por unas relaciones  jerárquicas donde los hombres tienen una posición de superioridad respecto a  las mujeres en relación al acceso y uso de los recursos existentes.

Por tanto, el patriarcado es una característica común a todas las sociedades e implica que:

  • Los puestos clave en el ámbito político, económico, religioso y militar se encuentran, exclusiva o mayoritariamente, en manos de los hombres.
  • Situaciones de dominación e incluso de explotación de las mujeres.

La equidad es un principio de justicia emparentado con la idea de igualdad sustantiva y el reconocimiento de las diferencias sociales. Ambas dimensiones se conjugan para dar origen a un concepto que define la equidad como una “igualdad en las diferencias”, entrelazando la referencia a los imperativos éticos que obligan a una sociedad a ocuparse de las circunstancias y los contextos que provocan la desigualdad con el reconocimiento de la diversidad social, de tal forma que las personas puedan realizarse en sus propósitos de vida según sus diferencias. Por eso, la equidad incluye como parte de sus ejes el respeto y garantía de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.

Ayer nuestros/as queridos/as residentes han apoyado esta causa, han recibido una charla informativa al respecto, hemos realizado un debate y después hemos plantado flores de color morado por todo nuestros balcón como símbolo de una perspectiva feminista.

La sociedad va cambiando y transformándose buscando la igualdad y nuevas formas de convivencia que se basan en el respeto de todas las personas. Para ello una educación inclusiva es FUNDAMENTAL. Estamos en el camino y aunque todavía queda mucho por avanzar, cada día intentamos deconstruirnos un poquito más para alcanzar este objetivo.

Aquí unas fotos del esta actividad:

 

Muchas gracias a todos y a todas!

Ver todos los artículos