Esta mañana, en DomusVi Arandia, en la tercera planta hemos realizado un taller que perseguía un doble objetivo; por un lado, ejercitar nuestra comprensión lectora con un texto reflexivo y por otro lado, estimular nuestra capacidad de razonamiento y capacidad crítica. Para ello, hemos utilizado un fragmento del libro “El peligro de la historia única” de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adiche. El libro en apenas 20 páginas narra anécdotas de esta escritora que nos alertan del peligro de globalizar a las personas y encasillarlas dentro de la etiqueta de un colectivo homogéneo y basado en información escasa y sesgada y de cómo, si somos tratados como imagen de un colectivo llegamos a creernos esa identidad impuesta como propia y verdadera.
El texto resulta fácil de leer y nos ha valido para reflexionar sobre cómo la sociedad trata de “clasificarnos” muchas veces tan sólo con una información mínima obtenida de charlas, libros o televisión. Hemos acercado la reflexión a nosotrxs, colectivo de mayores y nuestrxs residentes han reflexionado sobre cómo les ve la sociedad, normalmente desde lo negativo y asumiendo que todxs o la mayoría responden a las mismas o parecidas características cuando en el fondo, todxs tenemos una historia única detrás que nos lleva a ser, sentir, pensar y a tener deseos y necesidades diferentes.
Les hemos pedido que pongan ejemplos de esa “categorización de los mayores en una historia única” y por ejemplo, han comentado lo injusto e incierto que sería por ejemplo, que en el centro cuando llega alguien que “usa silla de ruedas” lo consideremos en toda su persona al igual que el resto de personas que usan silla de ruedas en la resi, sin atender el por qué de esa ayuda, cuando la necesita, cómo se siente al tenerla, que necesidad específica y personal tiene, etc.
Ha sido un taller realmente edificante donde sobre todo, cada residente, es libre de ofrecer su reflexión al resto, válidas todas puesto que como hemos meditado, son únicas, genuinas y propias. Como os hemos contado, el libro merece mucho la pena y además es cortito y ameno. Lo podéis encontrar en internet y también un video de una ponencia donde la misma escritora lo lee. Os animamos a leerlo!