Ver todos los artículos
5 Abr 2023 | Talleres Terapeúticos

Divagando con Picasso

Esta mañana, en DomusVi Arandia, hemos querido aprovechar que el próximo 8 de Abril se cumplen 50 años del fallecimiento del pintor malagueño Pablo Picasso para conocerle mejor  y explorar su arte con nuestras propias gafas👓, desde la mirada de cada uno de los residentes, en este caso, de tercera planta. 
Hemos realizado una actividad llena de arte, escuchando  lo que Enrique Morente cantó sobre Picasso y sobre su cuadro más icónico: El Guernica. Hemos leído fragmentos de su biografía, más sobre su vida que de su obra para conocer cómo era y de donde salía la genialidad de sus pinturas. Hemos elegido cuadros de sus diferentes fases: desde la influencia del impresionismo, su etapa azul y el cubismo del que es padre. Y en cada cuadro, sin decir a priori su nombre, hemos hablado de lo que veíamos, lo que creíamos que representaba, hemos hablado de las emociones que suscitaban en nosotros. Nuestra residente Presen, por ejemplo, decía que en todos los cuadros notaba tristeza y le chocaba con la alegría de los colores que utilizaba. También hemos hablado de su belleza, si nos gustaba o no, si los colocaríamos en nuestra casa y qué lugar ocuparían. 
En uno de ellos, a Manuela le ha parecido tan divertido y lleno de matices que ha dicho que lo colocaría en el salón para que las visitas estén entretenidas. 

Entre cuadro y cuadro hemos leído pequeños poemas que algún día escribió y hemos comentado su sentido y si nos identificábamos con su pensamiento. Nos ha gustado mucho uno que decía: “Me costó aprender a pintar de los renacentistas pero con el tiempo lo hice, a aprender a pintar como lo hacen los niños me ha costado toda la vida”. Y este poema nos ha dado mucho juego para hablar de cómo miran los niños el mundo.

Ha sido una hermosa actividad donde hemos aprendido, nos ha despertado la curiosidad, hemos podido hablar de emociones, expresar nuestra opinión de manera libre y hemos compartido y escuchado los pensamientos de nuestros compañeros. Llevamos 50 años sin el genio, pero como hemos demostrado hoy, su esencia y su obra perdurarán siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos