Ver todos los artículos
12 Abr 2023 | Talleres Terapeúticos

Por un beso de …… 👄

Esta mañana, en DomusVi Arandia, hemos querido celebrar el “Día Internacional del Beso” 👄con una actividad en cada planta que girase en torno a este gesto que a todxs nos gusta. Hemos querido hablar de los tipos de besos que hay pero lo hemos hecho a través de las canciones. Hemos elaborado una playlists con canciones que hablan de esta señal de afecto desde diferentes puntos de vista y las canciones nos han dado las pistas para comentar lo que pensábamos. Hemos empezado con una canción muy movida, que les ha gustado mucho, “Besos” de Rosana que enumera los tipos de besos que todos conocemos. De esta manera nuestrxs residentes se han soltado el pelo y nos han contado, con pelos y señales, su primer beso, esos besos castos cuando paseaban por la calle o alguno con más picardía al despedirse en los portales. “Es una historia que se escribe en los portales” canta Quique González y hoy hemos comprobado que casi todxs tenemos una historia que contar en ellxs. También hemos hablado del beso de los padres a los hijos y han coincidido en el recuerdo del más especial cuando sus hijos nacieron y ese primer beso recién nacidos. También hemos recordado besos tristes, los de las despedidas pero como comentaban a día de hoy rememoran esos besos con esa mezcla de melancolía y alegría. 
También hemos hablado de besos “más picantillos” pero esto nos lo guardamos para nosotrxs 🤫😉, que todo todo no os vamos a contar no? 😉

Hemos seguido recordando, analizando, fantaseado y filosofado a través de canciones como “A donde irán los besos” de Víctor Manuel, “La Flaca” de Jarabe de Palo, la divertida “No me beses en los labios” de Aerolíneas Federales, “Comiéndote a besos” de Rozalen o el clásico “Bésame Mucho” de Sara Montiel. 
Ha sido una actividad emotiva, por las reminiscencias de momentos bellos de nuestra historia personal; divertida por que nos hemos reído mucho; y muy interesante por qué también a través de los tipos de besos que nos gustan decidimos lo que buscamos de las personas que nos rodean.

En primera planta hemos adaptado esta actividad de manera individual para estimular a nuestrxs residentes con esas mismas canciones a través de los cascos con estimulación sensorial. 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos