Esta mañana, en DomusVi Arandia, la hemos dedicado a hablar de arte. En cada planta, hemos realizado actividades diferentes, adaptándolas a las potencialidades de cada una de ellas, pero que giraban en torno a un tema común: el arte.
Hemos comenzado en la segunda planta, deliberando sobre un tipo de creación artística del que no solemos hablar mucho; la escultura. Hemos disfrutado a través del proyector, con diversas tallas, realizadas con diferentes materiales, de épocas muy lejanas las unas de las otras, unas más clásicas, otras más modernas, rurales y urbanas, de civilizaciones antiguas e iconos de nuestra sociedad actual.
Las hemos observado y entre todos, “fantastiqueando” hemos tratado de contar su historia y también hemos opinado sobre su belleza. La última escultura era la famosa “batalla de Samotracia” que les ha llamado mucho la atención por no tener cabeza. En un inicio queríamos compartir la historia de esta figura pero, vista la curiosidad que en ellxs ha despertado, hemos decidido, trabajando así su memoria a largo plazo, pedirles que imaginasen el por qué, por que su autor decidió esculpir lo que aparenta, según ellxs, una mujer que es un ángel sin cabeza y mañana, compartiremos sus historias, contrastándolas con la verdadera.
Hemos proseguido nuestro camino del arte en la tercera planta, donde a través de una presentación de Keynote, tras reflexionar primero sobre citas célebres sobre qué es el arte, hemos creado nuestra propia definición entre todxs. A ver si os gusta. “El arte es un modo de expresión, que no se puede controlar por qué nace de dentro, que intenta trasmitir las ideas que tiene su autor de una manera bonita”. Después hemos discutido sobre los tipos de arte que existen a través de fotografías de edificios arquitectónicos, de danza, de escultura, con portadas de películas como “cantando bajo la lluvia” o “desayuno con diamantes”, música o literatura.
Antes de comer y aún hambrientos de más arte, hemos disfrutado con nuestrxs residentes de primera planta de la pintura. En esta ocasión hemos elegido cuadros más realistas por su mayor facilidad para interpretarse y pretendíamos también facilitar ese lenguaje más natural y espontáneo que ya sabéis que con los residentes de esta planta cuesta un poquito más conseguir. Pero lo que os podemos asegurar que es inmediato y totalmente involuntario es su expresividad facial a la hora de ver cada cuadro. De hecho, en el momento de proyectarlos ya sabíamos si les gustaban, lo que nos ayuda además para tratar de facilitar su mensaje con preguntas concretas y sencillas.
Como veis hemos pasado una mañana muy artística en la que sobre todo hemos disfrutado y nos hemos expresado al igual que los genios con sus creaciones, dando un sentido y significado a nuestras actividades.
Presentación 9