Buenos días!
En la tarde de ayer hemos realizado un taller cultural, os estareis preguntando ¿qué es un taller cultural, qué características tiene y en qué beneficia a los participantes? en este artículo vamos a intentar resolver esas dudas.
Un taller de ocio cultural es una opción para el aprovechamiento del tiempo libre donde, a través de diversas actividades estructuradas en base a programas de ocio, los participantes ponen en práctica y experimentan el disfrute personal con el arte, la recreación, y el desarrollo comunitario y personal, entre otros.
La características básicas que permite diferenciar lo que se considera taller de otras fórmulas de gestión cultural o recreativa es:
- La alta participación colectiva.
- El refuerzo intrínseco y la satisfacción personal que produce en los participantes.
- La presencia de un profesional especializado que dirige la actividad.
Otras características propias de los talleres de ocio cultural:
- «Se trata de actividades planificadas que son guiadas por un monitor / educador / animador. (En este caso por la T.S. en Animación Sociocultural y Turística del centro).
- En los talleres de ocio la función más relacionada con la enseñanza de la disciplina concreta sobre la que verse el taller nunca será más importante que la función de animación grupal.
- El objetivo de los talleres de ocio cultural no consistirá en enseñar o transmitir contenidos desde un punto de vista instructivo, sino en facilitar y crear vivencias que faciliten el aprendizaje intuitivo y lúdico desde la perspectiva de la educación en y para el ocio. Los talleres de ocio cultural se inscriben dentro del aprendizaje no formal e informal.
- Se caracterizan por desarrollarse en un ambiente no formal y sostenido por un clima afectivo cálido y lúdico.
- Responden a actividades con un carácter no utilitario o productivo, es decir, se practican por el mero placer de practicarlas.
- Los contenidos de los talleres culturales son a priori indeterminados ya que engloban cualquier tipo de manifestación artística y cultural. Las tipologías de talleres son muy amplias y cualquier clasificación que se pretenda queda rebasada por la realidad.
- Son válidos tanto para objetivos lúdicos; disfrute, como para objetivos de contenidos o procedimentales. Así, los objetivos básicos de los talleres abarcan aspectos participativos, lúdicos y de aprendizaje. Con respecto a los objetivos de aprendizaje, se trata de aprendizajes efectuados en ámbitos menos formales que los efectuados en las instituciones educativas tradicionales, ya que en animación se trabaja con un gran componente voluntario y lúdico para los participantes.
- En contraposición a un distanciamiento entre el mundo de los “creadores culturales” y los “consumidores culturales” esta modalidad de ocio consiste en facilitar y estimular a los participantes para ser activos creadores de cultura y no meros consumidores pasivos de la misma. Igualmente desmitifican la creación artística o cultural, buscando la democratización de ambas.»
Aquí una imagen de los/as participantes :