Ver todos los artículos
17 Oct 2023 |

Dia Mundial de la Salud Mental

En ocasiones asociamos  la salud con hacer ejercicio, comer sano o ir al médico, pero pocas veces se toma en cuenta la salud mental como parte del bienestar integral de una persona. Con motivo de la celebración el pasado 10 de Octubre del Día mundial de la salud mental, me gustaría que tomáramos conciencia de la importancia de la salud mental como parte de un estilo de vida saludable.

¿Alguna vez te has sentido agotad@ emocionalmente? como con esa sensación de no poder mas y tener la necesidad de detener todo ese ruido mental y emocional….todo aquello que nos pasa en el día a día son pequeñas piedras que vamos acumulando en nuestra mochila, y es natural y humano que un día te despiertes pensando que ya «no puedes mas»…. y es posible que lo notes de forma racional, pero mucho antes de que esto ocurra, tu cuerpo te ha enviado algunas señales de alerta: insomnio, fatiga, ansiedad, irritabilidad, culpa, frustración, tristeza…..que finalmente terminan afectando negativamente a diferentes aspectos de tu vida como puede ser el ámbitos laboral, familiar o entorno social…..¿te suena? bien, pues detrás de un «no puedo mas» se esconden muchas cosas sin gestionar, cosas que hemos ido dejando en el olvido y que van pesando y cargando la mochila de la vida…porque al final…

No recuperas tu salud mental cuando dejas de sentirte ansioso. Lo recuperas cuando elegimos que hacer con esta ansiedad.

No recuperas tu salud mental cuando dejas de tener miedo. La recuperas cuando elegimos que hacer con ese miedo.

No recuperas tu salud mental cuando dejas de sentir ira. La recuperas cuando eliges que hacer con esa ira.

No recuperas la salud mental cuando dejas de sentirte culpable. La recuperas cuando elegimos que hacer con esa culpa.

No recuperas tu salud mental cuando dejas de sentirte triste. La recuperas cuando eliges que hacer con esa tristeza.

Cuidar de tu salud mental también es:

Diferenciar entre cuando y hasta donde puedes sostener o aguantar y cuando necesitas que te ayuden a sostenerte.

Poder elegir libremente de que forma quieres vivir tu adultez y tu vida en general.

Permitirte percibir tu propia vulnerabilidad. Que entiendas que hay momentos en los que quizás no puedas con todo, otros en los que solo necesites un abrazo o empezar de nuevo, o simplemente divertirte.

Cuidar tu circulo y elegirlo a conciencia. Que sientas la libertad de mostrarte tal como eres y puedas elegir irte de los lugares donde tu tranquilidad este en juego. Aprende a poner límites.

Intentar entender que no es necesario agradarle a todo el mundo, buscar la aceptación constante es un trabajo agotador y excederte en complacer a los demás puede hacer que pierdas de vista tus propias necesidades.

Poder expresar tus palabras, ideas y emociones en un entorno en el que sean valoradas y respetadas.

Aceptar esos aspectos de ti mismo que quizás no te gusten o te incomodan y te traen sufrimiento….hay que aprender a soltar la lupa y coger el espejo.

Buscar ayuda de un profesional cuando lo necesites. A veces, las personas no fingen depresión o ansiedad….las personas fingen estar bien….

Recordatorio: lo saludable también implica ocuparse de la salud mental.

Ver todos los artículos