Ver todos los artículos
29 Oct 2023 | Noticias

Día Mundial del Ictus

Precisamente hoy 29 de Octubre nuestro departamento de fisioterapia se apunta y conmemora el Día Mundial del Ictus,con el que se quiere concienciar sobre esta afección.

¿ Qué es el ICTUS?

El ictus es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro.

¿ A cuantas personas afecta?

El 40 por ciento de las personas afectadas sufren consecuencias que dificultan su calidad de vida y afectan a su actividad diaria, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

¿ Es mortal?

Es la segunda causa de mortalidad en España y la primera en MUJERES.   Cada año, 130.000 personas sufren un ictus en España y 27.000 fallecen, según datos de la SEN. Debido a que la incidencia del ictus está relacionada con el progresivo envejecimiento de la población, se prevé que el número de defunciones relacionadas con esta enfermedad se incremente un 39 por ciento entre 2015 y 2035

A continuación vamos a hablar de la importancia de una atención temprana en el ictus, rehabilitación y muy importante también el papel de la familia.

La Fisioterapia Neurológica combate los síntomas producidos por el ictus, como pérdida de movimiento o de sensibilidad, debilidad muscular y problemas en el sistema respiratorio. La intervención rápida de los equipos multidisciplinares, compuestos entre otros profesionales por fisioterapeutas, es esencial en las personas que ha sufrido un accidente cerebro vascular. Este es el principal mensaje que nuestro departamento de fisioterapia quiere transmitir. «Existe evidencia científica de que, tras sufrir un ictus, la inmediatez en el comienzo del tratamiento va a ser esencial para la recuperación de estos pacientes con las mejores garantías»

Un ictus puede tener muchos grados: desde el paciente que entra por su propio pie en el hospital  y siente que habla raro,hasta el que se encuentra en la UCI. La inmediatez en el comienzo del tratamiento es esencial para la recuperación de los pacientes en todos los casos. De este modo se reducen la tasa de dependencia, la necesidad de apoyo familiares y cuidadores, el tiempo de recuperación y las ayudas técnicas.

OBJETIVOS DE LA FISIOTERAPIA:

– Recuperar la fuerza y resistencia muscular

– Evitar rigideces articulares

– Controlar el dolor

– Mejorar el control postural

– Recuperar la movilidad de las extremidades afectadas

– Reeducar el equilibrio y la marcha

Rehabilitación

El fisioterapeuta interviene cuando existe alteración motora. La Fisioterapia Neurológica  combate los síntomas producidos por el ictus, como la pérdida del movimiento ( manos,brazos, piernas), espasmos, debilidad muscular, pérdida de sensibilidad, alteraciones de la marcha o afectación al sistema respiratorio

Papel de la familia

La familia y el entorno social del paciente, como cuidadores y amigos, tienen una participación activa dentro del proceso de rehabilitación. «Pasan a formar parte de alguna manera del equipo multidisciplinar. Nuestro departamento de fisioterapia aconseja que se formen con esos equipos.

Por las razones ya expuestas nuestro departamento de fisioterapia informa sobre cómo prevenir el ictus, sus síntomas más comunes, así como la manera en la que proceder en caso de sufrir dicha enfermedad cerebrovascular

1) Una de cada seis personas pueden sufrir un ictus: lesión cerebral producida por una hemorragia o trombo

2) Los síntomas más comunes que aparecen son: dificultada para hablar; pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo u hormigueo ( cara, brazo, pierna del mismo lado), sensación de vértigo o desequilibrio; pérdida total o parcial de la visión y dolor de cabeza muy intenso

3) Si te pasa, ¿ qué debes hacer? Llamar rápidamente al 112. Cada minuto que pasa las posibilidades de recuperación se reducen.

4) ¿Cómo se previene un ictus?

Con dietas saludables, control de peso, ejercicio diario, control de la presión arterial, control de niveles de azúcar y colesterol en sangre, evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol. El 80 por ciento de los ictus se puede evitar viviendo de forma saludable.

5) Si ya has sufrido un ictus, ¿ cuál es el siguiente paso? Inmediatez en el comienzo de la fisioterapia para reducir al máximo las consecuencias producidas.

Esto es todo por hoy        ¡ espero que te haya gustado éste artículo!

Ver todos los artículos