Viernes 27 de Octubre, Día Mundial de la Terapia Ocupacional
Nos encantan los días conmemorativos para darles voz, para convertirnos en ese granito de arena que promueve los valores vitales fundamentales, como es, sin ir más lejos, el derecho a una vida digna:
En DomusVi Santanyí, promovemos la autonomía personal de nuestros residentes, porque de ella depende su calidad de vida. Para ello adaptamos nuestros entornos a sus necesidades (eliminando las barreras arquitectónicas) y apoyamos su autogestión en la vida cotidiana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un «conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud; favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes; así como valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social».
Es decir, mediante la intervención de los terapeutas ocupacionales, las personas fortalecen sus capacidades físicas, cognitivas y funcionales para realizar las actividades de la vida diaria con soltura. Lo cual redunda en un sentimiento de empoderamiento personal al sentirse productivos e independientes.
Por consiguiente, la terapia ocupacional busca la máxima funcionalidad e independencia de las personas con algún tipo de limitación cognitiva o problemas físicos o conductuales. ¿Cómo? Valorando sus capacidades y necesidades, y creando programas de tratamiento personalizados que combinan ejercicios mentales, físicos y neuropsicológicos.
Así, con un buen plan de tratamiento terapéutico ocupacional, las personas mayores podrán adquirir, mejorar o recuperar sus capacidades funcionales y mejorar su bienestar psicológico. Algo imprescindible cuando hablamos de nuestros mayores.
- Actividades Básicas de la Vida Diaria: las que tienen que ver con el ámbito de autocuidado, como la ducha, el vestido, la alimentación, etc.
- Actividades Instrumentales de la Vida Diaria: las relacionadas con la interacción con el medio: medios de transporte, cuidar a otros, manejar nuevas tecnologías, manejo del dinero.
Por tanto, los beneficios de la terapia ocupacional en geriatría son numerosos; pero en esta ocasión señalamos los 6 beneficios más relevantes para las personas mayores:
- Prevención de discapacidades y disfunciones ocupacionales. Hablamos por ejemplo de artritis, pérdida de visión…
- Mantenimiento de la capacidad física y el tono muscular.
- Mantenimiento de la memoria y las habilidades cognitivas.
- Mantenimiento de la autonomía, autoestima y la confianza.
- Potenciación de las capacidades de cada individuo.
- Fomento de la interacción y socialización.
En nuestro centro, además, tenemos la gran suerte de contar con dos terapeutas ocupacionales: Paula y Marga. Aprovechamos este nombramiento para dar la Bienvenida a Marga, que se ha incorporado recientemente a nuestro equipo.
El trabajo del terapeuta se hace fuego lento y de manera constante para que podamos ver resultados tras el esfuerzo, y esto se traduce en pequeñas acciones que resultan fáciles a simple vista pero que puede resultar complicadas para personas que han visto menguadas sus habilidades.
Os mostramos algunas de esas «pequeñas grandes acciones» que parecen poco, ¡pero construyen mucho!