La terapia ocupacional es un ámbito fundamental dentro de los centros residenciales. En DomusVi Alcalá de Guadaíra contamos con la figura de Cristina, graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Extremadura y titulada en el máster de musicoterapia.
Cristina lleva ejerciendo como terapeuta ocupacional cuatro años y en ese periodo ha trabajado en el ámbito de la geriatría y la discapacidad intelectual, tanto en residencias como en centros de día.
Con la Terapia Ocupacional se puede conseguir la autonomía de una persona en su vida cotidiana y mantener/mejorar la calidad de vida. Actividades tan básicas como llevarse una cuchara a la boca o poder atarse los cordones de los zapatos hacen que la persona se sienta más independiente y con mayor bienestar.
A continuación vamos a especificar y aclarar las funciones que se realizan en nuestro centro con la terapia ocupacional:
- Evaluar y crear objetivos teniendo en cuenta las necesidades de la persona.
- Potenciar las capacidades de los residentes a través de actividades de estimulación cognitiva, motricidad fina y gruesa, destreza manual, lateralidad, coordinación, entre otras.
- Ofrecer los medios necesarios para que los residentes consigan una mayor independencia en las actividades de la vida diaria, tales como el vestido, alimentación y aseo personal.
- Dar pautas y recomendaciones al resto de personal para que actúen en la misma dirección y conseguir los objetivos planteados.
- Crear y programar actividades ocupacionales teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los residentes.
- Creación de un MIMO individual e informativo donde se reflejan las necesidades de cada residente.
Además de todo lo mencionado, nos gustaría comentar y resaltar que en esta nueva situación en la que nos encontramos hemos tenido que adaptarnos y desarrollar nuevas funciones aplicadas a pacientes con COVID-19. Queremos compartir la Guía clínica de intervención de terapia ocupacional en pacientes con COVID-19, publicada por el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (Coptocam).
La intervención en los pacientes con coronavirus debe ser multidisciplinar. Y, en ella, los terapeutas ocupacionales tienen funciones concretas. Así se pone de manifiesto en esta guía.
Este documento aporta indicaciones de carácter técnico para orientar las actuaciones de los terapeutas ocupacionales en el abordaje de los pacientes con coronavirus.
La guía menciona las funciones que pueden cumplir los terapeutas ocupacionales con estos pacientes, entre ellas:
- El tratamiento y monitorización postural para prevenir úlceras, deformidades y demás complicaciones.
- Estimulación multisensorial para contribuir al despertar.
- Estimulación Cognitiva y Terapia de Orientación a la Realidad.
- Entrenamiento motor orientado a tareas para la mejora de destrezas sensoriales, motoras, praxis y comunicativas.
- Reeducación funcional y participación en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
Les compartimos el enlace para acceder a dicha guía por si fuera de su interés.
Queremos terminar recordando la importancia de estas funciones y del trabajo tan fundamental que realiza la terapeuta ocupacional en el centro DomusVi Alcalá de Guadaíra, con el objetivo fundamental de mejorar las capacidades y la autonomía de las personas.
Fuente: https://coptocam.org/wp-content/uploads/2020/05/Gu%C3%ADa-cl%C3%ADnica-de-TO-covid-19-.pdf
Cristina
Terapeuta Ocupacional