Continuamos con las entrevistas a nuestros trabajadores, lo que nos permite daros a conocer un poco más nuestro Servicio y a nuestro día a día, conociendo un poco más qué es lo que hacemos en el Servicio de Teleasistencia de DomusVi.
Hoy, entrevistamos a Ana, Directora de Teleasistencia Galicia, que nos va a acercar un poco más a la coordinación de un Servicio como es el de la Teleasistencia.
¿Quién es Ana Villar?
Ana Villar es una mujer afincada en Vigo, encargada de dirigir las centrales de Ourense, Pontevedra y Vigo de Domus Vi.
- ¿Desde cuando estás en el Servicio de Teleasistencia de DomusVi y cuál ha sido tu desarrollo profesional dentro del mismo?
Mis inicios en Teleasistencia, se remontan en el año 2017. Empecé a trabajar en el equipo de teleoperadoras en Madrid. Unos meses más tarde, surgió la oportunidad de regresar a mi tierra, a Galicia, con dos proyectos en los que se estaba iniciando la gestión del Servicio de Teleasistencia de la Diputación de Pontevedra y Diputación de Ourense de los que a día de hoy, tengo la fortuna de liderar.
Desde tu puesto de Dirección, ¿qué es lo más complejo de gestionar?
Todos los días son un reto, porque hay muchas situaciones que requieren ir a contrarreloj. Simplemente creo que lo más importante es pintarse una sonrisa, mantener la calma e ir trabajando en equipo para conseguir que todo llegue a buen puerto.
- ¿Y qué es lo que más te gusta del trabajo que realizas?
No puedo mencionar solo un punto. Pero, si tuviese que escoger, sin duda me quedaría con tener la opción de seleccionar, formar y acompañar a tu equipo, puesto que es una gran fortuna. Sobre todo, al ver que se ha consolidado, y que existe una gran armonía entre todos. Y, también, el ver crecer proyectos que estaban sobre papel ya que es muy reconfortante y motivador ver que se ha conseguido algo tan bonito después de tanto trabajo y esfuerzo.
- Como Directora de un Servicio de tal envergadura ¿cómo te enfrentas al futuro de la Teleasistencia?
Me enfrento a un futuro con cambios adaptados a la tecnología que se está desarrollando en la actualidad y que mejorará la vida de muchas personas. Creo que es un servicio con muchísimo potencial y que con certeza, cada vez estará más presente en los domicilios.
- En esta situación de pandemia, ¿cómo os habéis enfrentado a ella y cómo estáis en gestionando este momento de vacunación?
El año pasado, los meses de marzo y abril fueron los más complicados por el gran desconocimiento que se tuvo. Todo el mundo se volcó en proteger y ayudar a nuestros mayores más si cabía. Fue muy importante ser optimistas y confiar en que llegaría la vacuna que tanto deseábamos. En estos momentos, estamos llevando a cabo un seguimiento exhaustivo de nuestros mayores que faltan por vacunar.
- Si tuvieras que hablarle a un futuro usuario de Teleasistencia ¿Qué le dirías?
Le diría que es un sistema de prevención maravilloso. Nuestro equipo está formado por profesionales con gran empatía, vocación y cercanía que hacen que en los momentos malos no sea necesario preocuparse por nada, porque siempre van a recibir la ayuda que se busca.
Ha sido un placer conversar con Ana que nos ha dado otra visión del Servicio. ¡Muchas gracias!