En Domus Vi Monfarracinos, hemos realizado unos huevos de pascua también tradicionales en estos días, esta vez no ha sido de catar ya que no son de chocolate , pero hemos podido dar un toque típico de estas fechas en nuestra sala de Terapia Ocupacional, como siempre, no solo con un objetivo decorativo sino a nivel tanto de estimulación cognitiva ( reminiscencia, ..), como manual .
Véanse aquí como han quedado decorados adjuntándoles también un conejo de pascua

¿sabias que?
Los primeros cristianos consideraron al huevo como un símbolo de la resurrección de Jesús. En la Edad Media, cuando llegaba la Pascua los huevos, que eran de gallina o de pato, se pintaban de colores y se consideraban objetos muy preciados.
Al principio del siglo 19, en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro
Actualmente, en algunos países de Europa, como Italia, en el Domingo de Ramos muchas familias llevan huevos a la iglesia para bendecirlos y consumirlos en el Domingo de Resurrección. Por otro lado, en las iglesias de Estados Unidos los niños realizan una búsqueda de huevos de chocolate o de plástico con golosinas dentro. La razón principal es por el gozo de la resurrección del Señor que es dulce.