Ver todos los artículos
29 Ago 2019 | Actividades Lúdicas

Estimulación cognitiva a través del juego

El juego es una de las mejores herramientas que tenemos para potenciar las capacidades cognitivas de una forma divertida.

A través de él potenciamos el sentimiento de bienestar, nuestras habilidades comunicativas, disminuimos el sentimiento de soledad, etc. Pero vamos a centrarnos en lo que nos ocupa, la estimulación cognitiva. Cuando participamos en un juego, estamos ejercitando nuestras habilidades cognitivas que se activarán según las exigencias de éste.

 En la mayoría de juegos la atención, concentración, memoria, lenguaje, cálculo, etc. se activan y son las que nos permiten desarrollarlo.

 La simple comprensión de las normas de cada juego ya implica un trabajo cognitivo muy completo.

Algunos ejemplos de juegos de mesa donde se trabajan las habilidades cognitivas son: scrabble, tabú, ajedrez, damas, parchís, dominó, cartas, etc., que con la simple adaptación de éstos a las capacidades sensoriales y/o cognitivas de nuestros residentes, pueden utilizarlos una amplia mayoría de ellos.

Hoy nuestro taller de memoria lo hemos cambiado por un Scattergories adaptado, y además de potenciar nuestra memoria, hemos pasado un un rato muy ameno.

 

Ver todos los artículos