Ver todos los artículos
28 Jul 2023 | Jornadas de divulgación

Charla formativa: Mantenernos activos en vacaciones

Esta semana, nuestra terapeuta ocupacional Rocío, ha impartido charlas formativas acerca de cómo mantenernos activos durante las vacaciones y por qué es tan importante.

Así, ha explicado los beneficios de las actividades físicas y mentales para mantenernos lo más sanos posibles, y para protagonizar un envejecimiento activo y saludable.

También hemos aprendido lo importante que es que las actividades que llevemos a cabo sean satisfactorias y significativas.

Y que, aunque haya ocasiones en las que hayamos dejado de realizar determinadas actividades que eran satisfactorias y significativas para nosotros por nuestras capacidades actuales, es posible que éstas se puedan adaptar para que las podamos seguir haciendo. Por ejemplo: si me gusta leer pero ahora no puedo hacerlo por disminución en la visión, podría leer ampliando las letras en un libro digital, y también tengo la opción de escuchar un audiolibro. Si me gusta montar en bicicleta pero ahora no puedo por riesgo de caídas, puedo usar un pedalier en casa mientras veo un vídeo de idílicos paisaje. Si me gusta viajar, pero ahora no puedo hacerlo, puedo buscar información acerca de posibles destinos, ver vídeos que me trasladen a esos destinos, escuchar música local y hasta comer la comida típica de esos lugares si encuentro un restaurante típico de allí. No nos engañemos: a lo mejor no es exactamente lo mismo, pero es mucho mejor que abandonar por completo una actividad que siempre me ha hecho feliz.

Además, nunca es tarde para empezar una nueva afición que nos aporte calidad de vida y nos haga felices.

En cuanto a los que se van de vacaciones acompañados de su familia, existen muchas actividades de ocio que se pueden compartir entre las distintas generaciones, y que además pueden ser beneficiosas a nivel físico, cognitivo y emocional.  Para poner ejemplos, Rocío  ha hablado de cómo recuerda las partidas de parchís y de cartas en el pueblo con sus hermanos y su abuelo (y de las trampas él hacía), de los paseos por el campo que compartían; y ha puesto muchos ejemplos más de actividades que se pueden disfrutar en familia: juegos de cartas y de mesa, excursiones por lugares de interés, enseñar a las nuevas generaciones a hacer labores, jabón o labores de labranza, salir «a la fresca», disfrutar de las fiestas patronales, cocinar juntos…

Así que este verano no hay ninguna excusa para no mantenernos activos, independientemente de si nos quedamos en Madrid o de si nos vamos fuera por vacaciones.

Ver todos los artículos