El 13 de septiembre es una fecha muy especial para los más golosos, se celebra el Día del chocolate.
Que es un manjar irresistible no es ninguna novedad, sin embargo, este dulce, que es capaz de hacer feliz a cualquier humano, esconde entre su delicioso sabor muchas curiosidades: os contamos alguna de ellas
Cada español consume de media algo más de 3.5 kilos anuales de chocolate. Más o menos la media europea. Muy por debajo de Alemania o Suiza, que llegan a los 8 kg por año y habitante.
Relaja y genera bienestar
Un estudio científico dictaminó que el olor del chocolate produce cambios en las ondas cerebrales Theta, lo que hace que te relajes. Además, su consumo estimula la liberación de endorfinas, las cuales generan sensación de placer y proporcionan bienestar, ya que aumentan los niveles de serotonina.
Cristóbal Colón fue el primer europeo en probarlo
Colón fue el primer europeo que conoció el árbol del cacao cuando en 1502 fue obsequiado en Guanaja, Honduras, con una especie de almendras que los indígenas usaban como moneda.
El microondas se descubrió gracias al chocolate
El científico Percy Spencer, un gran amante del chocolate que durante la Segunda Guerra Mundial se encontraba trabajando en un proyecto que le obligaba a trabajar rodeado de magnetones, unos aparatos que transforman la electricidad en microondas electromagnéticas.
Y como no hay una forma mejor para celebrar el día del chocolate, hemos preparado algo dulce con este ingrediente como protagonista: una tarta de HUESITOS solo con obleas y chocolate, decoramos con nubes de golosinas para endulzarnos.
En Domu Vi la Sirena nos encanta el día del chocolate. OS dejamos las fotos del taller de cocina y de su prueba.