Hoy volvemos con nuestra sección de entrevistas a nuestros profesionales del Servicio de Teleasistencia de DomsVi. Hemos querido entrevistar un perfil profesional clave en la atención como es el de Teleoperor/a de alarmas tanto por sus funciones como por la importancia de la eficacia y eficiencia en su trabajo para una correcta y rápida atención, de vital importancia para todos los usuarios que pulsan el dispositivo de Teleasistencia.
Así, nuestra compañera Silvia Lozano nos ha querido responder a las siguientes cuestiones:
Pregunta: ¿Te podrías presentar? ¿Quién es Silvia?
Respuesta: Trabajo como teleoperadora en el servicio de Teleasistencia. Soy Psicóloga General Sanitaria y siempre he estado muy vinculada al ámbito de las personas mayores. Realicé la mayor parte de las prácticas en Residencias o Centros de día. Siempre quise dedicarme profesionalmente a la atención de personas mayores en situación de dependencia, así como también a la rehabilitación y mantenimiento de las enfermedades neurológicas.
Pregunta: ¿Cuál es tu trayectoria en Teleasistencia?
Respuesta: Llevo trabajando en Teleasistencia algo menos de un año, pero en este tiempo he podido ayudar tanto a nuestros propios usuarios, como a sus familiares en diversas situaciones, aprendiendo cada día con ellos.
He desarrollado siempre el trabajo de operadora de alarmas, atendiendo cada pulsación del usuario en el momento que nos solicitaba ayuda, tanto sanitaria como social, movilizando a nuestros oficiales, a los servicios de emergencias necesarios, o a sus recursos personales. Además, realizamos llamadas diarias a aquellas personas que precisan que les recordemos una medicación importante a una hora determinada, o bien una cita médica.
La empresa también nos ha permitido conocer el trabajo que realizan nuestros compañeros, por tanto, también he tenido ocasión de acudir con un oficial al domicilio de una abonada nuestra. En este caso, pude observar en primera persona, cómo gestionan una caída con asistencia sanitaria.
Pregunta: ¿Qué es lo que más destacarías de tu trabajo diario?
Respuesta: En primer lugar, poder ayudar con todos los recursos de los que disponemos a nuestros usuarios en aquello que precisen en cada momento. Destacaría la importancia en gestionar rápidamente las emergencias sanitarias, para dar aviso a los servicios médicos con la mayor brevedad posible, especificando todos los síntomas que nos indiquen y transmitiéndoles en todo momento nuestro apoyo y constante comunicación con ellos. La mayoría de veces, es el primer contacto que ellos tienen al comunicar su emergencia, por tanto, es necesario que se sientan seguros con nosotros. En caso necesario, es vital movilizar rápidamente a nuestros oficiales para que acudan al domicilio.
Realizamos también llamadas posteriores a las emergencias, para saber cómo se encuentran nuestros abonados al día siguiente y hacer un seguimiento específico en caso de ingreso o traslado hospitalario, es altamente gratificante para ambos puesto que nos hacen llegar su agradecimiento y les recordamos que nos pueden pulsar para todo aquello que necesiten.
Por su parte, también damos la oportunidad de llamarles para recordarles alguna medicación diaria concreta o ver qué tal se encuentran, gracias a ello también podemos orientarles en la esfera temporal y detectar cualquier necesidad que presenten en un momento determinado.
Pregunta: ¿Y lo más complejo como Teleoperadora?
Respuesta: Posiblemente podría nombrar como uno de los puntos más complejos, saber realizar en las emergencias sanitarias las preguntas adecuadas para poder recoger la mayor cantidad de síntomas e información más útil y con la mayor rapidez posible, para posteriormente transmitirles todos estos datos a los médicos. Es un aspecto que vas aprendiendo y mejorando día a día, con cada nueva alarma que gestionas y con la experiencia que vas adquiriendo.
Pregunta: ¿Qué es lo que más te gusta del trabajo que desarrollas como Teleoperadora?
Respuesta: Poder ayudar cada día a todas aquellas personas que lo necesiten, tanto a los usuarios como a sus familias. Saber al finalizar una emergencia que tu trabajo ha servido para ayudar a un usuario o incluso salvarle la vida con nuestra actuación.
Pregunta: ¿Recuerdas algún caso que te haya marcado en tu trabajo en Teleasistencia?
Respuesta: He tenido numerosas emergencias sanitarias, caídas en domicilios con llegada de nuestro oficial o alarmas sin respuesta, entre otras. Pero me gustaría nombrar algún caso, no menos importante, que nos hace cada día saber por qué estamos trabajando en Teleasistencia.
Recuerdo un caso de una abonada a la que llamé para revisar nuestro terminal, puesto que nos saltan avisos técnicos informando que puede no estar bien conectado el aparato a la corriente eléctrica; en esta llamada me expresó su angustia y ansiedad al estar sola en casa y no tener luz en el domicilio, llevaba bastante tiempo sin moverse del sitio donde se encontraba por miedo a lo ocurrido. En este caso, era una persona mayor que no disponía de buena movilidad y podía ser peligroso que intentase acudir al cuadro eléctrico de su casa sin ver nada. Rápidamente informamos de lo ocurrido a los familiares y movilizamos a nuestro oficial a petición de ella y su familia, además disponíamos de custodia de llaves. Mientras nuestro oficial estaba en camino, estuve hablando con ella y tranquilizándole en todo momento, le informé también del nombre de nuestro compañero para que supiese quién iba a acudir. Lo más importante fue transmitirle que la ayuda iba en camino y seguiríamos en contacto hasta que estuviese todo resuelto. Finalmente llegó el oficial al domicilio, subió el automático y nuestra usuaria quedó altamente agradecida con la actuación.
Con este caso aprendí que no solo estamos para las emergencias sanitarias, también estamos para cualquier tipo de ayuda que requiera nuestro abonado. Ya sea social, llamar a algún familiar a petición suya o incluso facilitar algún teléfono requerido.
Pregunta: ¿Qué le dirías a un futuro usuario de Teleasistencia sobre el Servicio que se desarrolla?
Respuesta: Le diría que no dude en probar nuestro servicio. Es una ayuda y oportunidad que se le ofrece, trabajamos todos los días del año, las 24 horas. Para cualquier necesidad nos puede pulsar, recordatorio de citas, tratamientos y ayuda inmediata.
Es de gran utilidad no solo para personas que vivan solas, también para todas aquellas que vivan acompañadas y que quieran sentirse más seguras en sus domicilios independientemente de la edad que presenten, sabiendo que con una sola pulsación la persona que está detrás de la medalla va a asegurarse que se encuentre bien y disponga de aquello que necesite en cada momento.
Desde aquí, agradecer su disponibilidad y buen hacer en su trabajo que permite que el Servicio de Teleasistencia sea una parte muy importante en la vida de nuestros usuarios, por el esfuerzo diario en el desarrollo de sus funciones y por la implicación que todas las Teleoperadoras de alarmas demuestran cada día en el trabajo.
4 comentarios en “Entrevistas Personales: Silvia nos cuenta su experiencia como Teleoperadora”
Martha Lucía González Uribe
(14 de mayo de 2019 - 20:17)Gracias a todo el personal de TeleAsistencia, tan culto, amoroso y bien entrenado.
Martha Lucía González Uribe
(14 de mayo de 2019 - 20:17)Gracias a todo el personal de TeleAsistencia, tan culto, amoroso y bien entrenado.
Begoña Fernández
(14 de junio de 2023 - 21:29)Me ha gustado mucho leer esta entrevista y ver como recoge muchos aspectos de nuestro trabajo. Acabo de terminar mi curso de Teleasistencia y estoy en busqueda activa de trabajo .
DomusVi Teleasistencia
(15 de junio de 2023 - 08:19)Gracias Begoña! El papel de los trabajadores en este Servicio es fundamental!