Otro año más la semana santa arranca el Viernes de Dolores, día en el que las cofradías de toda España y de toda Galicia comienzan las procesiones y actos que se prolongarán durante toda la Semana.
Por este motivo, desde el departamento de Terapia Ocupacional de Domusvi San Lázaro hemos hecho un taller virtual de estimulación cognitiva en el que la Semana Santa ha sido la gran protagonista, recordando las procesiones más emblemáticas de toda España como las de la “Madrugá” Sevillana o tradiciones como la de los “Empalaos” de Valverde de la Vera en Extremadura, “los Picaos” de San Vicente de La Rioja o los ruidosos tambores de la “Rompida de la hora” de Calanda en Teruel.
Pero no sólo hemos hablado de la Semana Santa en España, fuera de nuestras fronteras hemos visto celebraciones más que conocidas como los ritos que se llevan a cabo en Jerusalén o en el propio Vaticano al igual que otras celebraciones no reconocidas por la iglesia como las celebradas en Filipinas. Cierto es que Galicia tampoco se queda atrás con localidades en las que la Semana Santa tiene un gran reconocimiento, por lo que Ferrol y Viveiro, no podían faltar en nuestro listado.
Pero… ¿hay mucha diferencia entre la Semana Santa que se vive ahora y la Semana Santa de hace unos años? ¿Eran mejores las Semanas Santas de antaño?… Estas y otras preguntas dieron lugar a un debate más que animado ya que la diversidad de opiniones reinó durante toda la sesión.
Al margen de los actos litúrgicos y procesiones, la gastronomía también tiene su espacio dentro de la Semana Santa; ¿A quién no le gustan unas buenas torrijas? De recetas también hemos hablado y sobre todo de los trucos que se utilizan en cada zona para que las torrijas estén más que sabrosas, sin pasar por alto la receta de las rosquillas que hicimos ayer en el centro y que en la merienda de ayer hicieron las delicias de residentes, trabajadores y familiares.