Ver todos los artículos
31 Oct 2019 | Jornadas de divulgación , Noticias , Talleres Terapeúticos

Día Internacional de la Terapia Ocupacional en DomusVi Matogrande

El 27 de octubre fue el día internacional de la TO (Terapia Ocupacional).

“La Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) define a la Terapia Ocupacional como una profesión que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación.”

En la Residencia Matogrande tenemos el más profundo convencimiento del impacto favorable de la Terapia Ocupacional en la promoción de un envejecimiento saludable, que ayuda a vivir una vejez activa y satisfactoria.

En este centro tenemos la suerte de contar con Ana Mendoza, responsable del departamento. Ana es profesora de la escuela de TO de la UDC y cuenta con más de 10 años de experiencia en la práctica de TO, siempre relacionada con personas mayores.

El departamento de TO trabaja en equipo con el resto de departamentos. Sus funciones son, principalmente, la promoción del envejecimiento activo y de la autonomía de los usuarios. Todo esto se consigue  mediante 5 intervenciones:

  • Reentrenamiento en AVD
  • Independencia funcional
  • Estimulación cognitiva
  • Ocio y tiempo libre
  • Productos de apoyo /Ayudas técnicas

Para la promoción de la autonomía es fundamental el  Reentrenamiento en AVD, que en esencia son:

  • Aquellas actividades dirigidas al autocuidado, tales como alimentarse, asearse, vestirse, realizar desplazamientos…

El objetivo es lograr la máxima autonomía del usuario, mediante una intervención protocolaria por parte del departamento de terapia:

1.- Valoración del grado de independencia en la realización de AVBD

2.- Prescribir las ayudas técnicas necesarias para el desempeño de las mismas

3.- Ampliar la formación del personal auxiliar en las AVBD

4.-Entrenamiento en las AVBD

Para la promoción del envejecimiento activo Ana colabora con el departamento de Animación (Marta y Paloma) en múltiples actividades, las cuales están dirigidas a los diferentes perfiles de usuario de la residencia. Entre ellas destacamos:

Los residentes tienen una gran variedad donde elegir y, al final, nuestras chicas siempre consiguen que estén entretenidos y activos, lo que conlleva una mayor satisfacción en su día a día.

Podríamos seguir rellenando hojas teóricas sobre lo fundamental de la TO en residencias, pero al final lo más importante es desempeñar tu labor con cariño, alegría y amor hacia la profesión, y en eso estamos seguros que contamos con la mejor persona para hacerlo.

¡Gracias Ana por estar con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos