Desde DomusVi Villa Sacramento nos preocupa la salud mental y/o emocional de las personas que cuidan y como tal, no nos olvidamos de ell@s durante esta situación excepcional.
Por eso, desde el Departamento de Psicología, os proponemos una serie de recomendaciones y/o consejos para quienes en estos momentos no pueden quedarse en casa porque deben cuidar de otras personas:
1.- El equipo importa: más que nunca el trabajo en equipo importa. Por tanto, consulta, comparte y acuerda. La sensación de que estamos juntos en este desafío es siempre tranquilizadora.
2.-Confía en ti mismo: ten en cuenta tus capacidades para resolver situaciones difíciles, como ésta. Si trasmitimos seguridad, evitamos generar angustia y ansiedad a las personas que cuidamos.
3.- Céntrate en el día a día: la vida sigue para ti y para los que cuidamos. Debemos mantener la sensación de normalidad, dentro de lo posible.
4.-Busca el apoyo mutuo: pide ayuda si lo necesitas. Los vínculos son el gran amortiguador del estrés. Es clave reconocer que las dudas, los miedos y la tristeza son emociones válidas en momentos como este.
5.- Defina rutinas: cualquier actividad, debe tener orden, objetivos, metas y plazos. Dicho de otra forma, hay que evitar la mente desocupada.
6.- Una situación excepcional requiere ideas en el buen cuidado también excepcionales. En la medida de lo posible, evite de la monotonía: procure que sus actividades sean variadas y por encima de todo reconfortantes, de tal forma que al realizarlas le generen gusto o placer. La monotonía se puede convertir en un foco de desespero e irritabilidad.
7.- Establezca tiempos: es importante destinar tiempos específicos para cada tarea con los consecuentes lapsos para divertirse, tiempo para dormir y para descansar. El descanso es esencial para el buen cuidado.
8.- Cuida la alimentación, el descanso y disfruta de tus relaciones sociales: evita alimentos procesados, y malos hábitos alimentarios, mantenga una buena higiene del sueño y mantenga siempre la relación con sus familiares, sus amigos, sus compañeros cercanos y otras personas importantes para usted. Hable con ellos de manera regular. Hoy la tecnología lo permite.
9.- Sea empático y solidario: la convivencia exige unos grados de relación tan íntima que terminan por requerir cuidado mutuo entre los integrantes del grupo que comparte. Revise síntomas, ayude a sobrellevarlos y esté pendiente del bienestar de los demás.
10.- Recibe los gestos de apoyo y cariño y el agradecimiento
de las personas que cuidas, sus familias y de todos los ciudadanos que en momentos, muestran una gran conciencia social y están comprometidos con el buen cuidado.
Rakel Romero
Psicóloga DomusVi Villasacramento
DomusVi Villasacramentotik zaindu egiten duten pertsonen osasun mentalak zein emozionalak arduratzen gaitu, hori dela eta, salbuespenezko egoera honetan, ez gara beraietaz ahazten.
Horregatik, Psikologia Departamentutik, beste pertsona batzuen zaintzarengatik etxean gelditu ezin diren pertsona horientzat, gomendio eta proposamenak ekartzen dizkizuegu:
1.- Taldearen garrantzia: talde lanaren inoiz baino gehiagoko garrantzia. Beraz, kontsultatu, partekatu eta gogoratu. Erronka honetan batera gaudelaren sentsazioa, lasaigarria da beti.
2.- Zureganako konfidantza: kontuan har itzazu zure ahalmenak bizitzen ari garen bezelako egoera zailei aurre egiteko. Segurtasuna transmitituz gero, zaintzen ditugun pertsonen estutasuna eta antsietatea saihestea lortuko dugu. 3.- Egunerokotasunean zentra zaitez: bizitza aurrera doa bai zuretzat eta baita zaintzen ditugun pertsonentzako. Posible den heinean, normaltasunaren sentsazioa mantendu behar dugu. 4.- Elkarrekiko laguntza bilatu: laguntza eskatu behar baduzu. Loturak, estresaren amortiguadore handienak dira. Zalantzak, beldurrak eta tristura bezalako emozioak une hauetan sentitzea normalena da, horixe da gakoa. 5.- Ohiturak zehaztea: jarduera guztiak, orden bat, helburuak, mugak eta epeak izan behar dituzte. Beste modu batean esanda, adimena lanpetuta eduki behar dugu. 6.- Salbuespenezko egoerak, ardura oneko salbuespenezko ideiak eskatzen ditu. Ahal den neurrian, monotonia saihestu: saia zaitez jarduera ezberdinak burutzen, beharrezkoa da haiek egiterakoan gozamena edo plazera sortzea. Monotonia, etsipen eta suminkortasunaren fokua bihurtu daiteke. 7.- Ezar itzazu ohiturak: garrantzitsua da zeregin bakoitzerako denbora espezifikoak zuzentzea kontuan hartuta atsedenak, dibertitzeko momentuak eta loak. Atsedena funtsezkoa da zaintza egokirako. 8.- Zaindu elikadura, atsedena eta zure erlazio sozialez gozatu: prozesatutako elikagaiak eta elikadura ohitura txarrak saihestu, loaren higiene ona mantendu eta senitarteko, lagunarteko, kide hurbileko eta zuretzako beste pertsona garrantzitsu batzuekiko erlazioak mantendu. Modu erregularrean hitz egin haiekin. Gaur teknologiak horrela baimentzen du eta. 9.- Enpatikoa eta solidarioa izan zaitez: bizikidetasunak erlazio gradu oso intimoa exijitzen du, eta honek, taldearen kideen arteko zaintza eskatzen bukatzen du. Sintomak berrikusi, pairatzen lagundu eta gainontzekoen ongizatearen zain egon. 10.- Zaintzen dituzun pertsonen, haien familien eta momentu honetan zaintza onarekin konprometituta dauden eta kontzientzia sozial handia erakusten ari diren herritarren esker ona, laguntza keinuak eta maitasuna jaso.
Rakel Romero Psicóloga DomusVi Villasacramento
|