LAS 4 FASES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
POSIBLE EVOLUCIÓN DE UNA PERSONA CON ESE DIAGNÓSTICO.
En muchas ocasiones, los familiares-cuidadores de una persona con Alzheimer se preguntan cuál va a ser la evolución de su ser querido, desde cuándo comenzó todo, qué síntomas hubo o pudo haber antes de tener el diagnóstico del neurólogo, etc.
Nosotros los profesionales no podemos responder con total seguridad a estos interrogantes, dado que cada persona es un “mundo” y los síntomas se viven de manera individualizada. Sin embargo, desde el Departamento de Psicología de DomusVi Villa Sacramento vamos a tratar de dar una orientación aproximativa de cuáles son las fases que se experimentan en la enfermedad de Alzheimer.
Lo primero de todo saber que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad de carácter neurodegenerativo. Por tanto, en principio su evolución es lenta y progresiva, y cada cierto tiempo, podemos ir viendo ciertos cambios y declives.
De modo general, la evolución se divide en cuatro fases:
1ª FASE: FASE PRECLÍNICA
En esta etapa hay un deterioro sutil, no hay un diagnóstico por parte de un neurólogo de enfermedad de Alzheimer porque aún no existe como tal. Algunos de los déficits que se encuentran en esta fase están relacionados con atención, memoria episódica, dificultad para encontrar palabras (fenómeno de la punta de la lengua) etc…
Desde esta fase hasta que se pase a la siguiente, pueden llegar a pasar 10 años, y la persona sigue llevando una vida normal.
Es conveniente cuidar el cerebro (gimnasia cerebral) para poder ralentizar lo máximo posible el avance a la siguiente fase. Es decir, realizar actividades que estimulen nuestros cerebros (grupos específicos de memoria, crucigramas, sudokus, sopa de letras… todo aquello que mantenga nuestro cerebro en activo
2ª FASE: DEMENCIA LEVE
En esta fase, llama la atención los déficits en la capacidad de aprendizaje y en la memoria, especialmente de hechos recientes. No importa que hayan pasado 10, 15 o 20 minutos de un hecho determinado. Puede no recordar que ya comió u olvidar la conversación que tuvo con su hijo minutos antes. Asimismo, la percepción de su medio ambiente se ve disminuida, lo mismo que la memoria en cuanto al tiempo y el espacio se ve afectada.
La persona empieza a sufrir una típica desorientación de lo que lo rodea, no reconociendo bien el lugar donde está. Así, es muy común que la persona no recuerde cómo llegar a las tiendas que siempre ha frecuentado, saber dónde está el banco, al que siempre ha ido; qué dirección tomar para ir a la iglesia, a la que asiste todos los domingos; o bien, qué camino tomar para regresar y llegar de vuelta a casa. Otros ejemplos son el no recordar la fecha, ni el día ni el mes en que vive, no saber la hora que es o creer que, aunque es de mañana, para él ya es de noche o viceversa.
Del mismo modo surgen otros detalles como son una disminución en la concentración y una fatiga cada vez más notoria. Por otra parte, el lenguaje, las habilidades motoras y la percepción son conservadas. El paciente es capaz de mantener una conversación, comprende bien y utiliza los aspectos sociales de la comunicación (gestos, entonación, expresión y actitudes) en forma aún dentro de lo normal.
Existen más déficits como alteración en el pensamiento abstracto, la habilidad para manejar y comprender ideas complejas etc.
En esta fase los déficits sí que son evidentes en el entorno laboral, social y familiar, y el neurólogo ya puede dar un diagnóstico de la enfermedad.
Todos estos cambios en las funciones cognitivas superiores, repercuten en la personas a nivel emocional. Se presentan cambios de humor y síntomas de depresión con apatía, pérdida de iniciativa y falta de interés. Junto a ello, a la persona se le comienza a notar inquieta, mostrando agitación y ansiedad. Estos últimos síntomas, es muy común que ocurran al atardecer o durante la noche.
3ª FASE: DEMENCIA MODERADA
En esta fase, se suelen acentuar los cambios cognitivos y emocionales de la fase anterior, son mucho más evidentes y llamativos.
Es característica una desorientación temporal y espacial, déficits en la memoria, incluso en la memoria autobiográfica, incremento de la dificultad de encontrar palabras, comprensión de ideas y conversaciones etc. Todos los aspectos de la memoria empiezan progresivamente a fallar.
Los déficits en las funciones cognitivas puedes ir acompañados de anosognosia (negación de que existe «fallos de memoria») e incapacidad para realizar actividades de la vida diaria por sí mismo, que antes si podía hacer.
Comienzan a surgir problemas de lenguaje (afasia), funciones aprendidas (apraxia) y reconocimiento (agnosia).
Por afasia se entiende dificultad en el lenguaje. A la persona le cuesta trabajo hablar, expresarse y darse a entender. Dice unas palabras por otras, La apraxia se refiere a las dificultades que presenta para llevar a cabo funciones aprendidas. La persona no puede ni sabe cómo vestirse, no sabe utilizar los cubiertos, etc. La agnosia consiste en una pérdida de la capacidad para poder reconocer a las personas con las que convive. Y, aunque esta pérdida no es total, pues de cierto modo aún reconoce ambientes familiares y conserva la orientación personal (sabe su nombre, edad, lugar de nacimiento), sus desaciertos son cada vez más frecuentes.
A nivel emocional pueden darse con más frecuencia síntomas psicóticos como delirios y alucinaciones, agresividad o apatía. Imagina que ve gente la cual no existe, escucha ruidos que nadie oye o piensa y cree firmemente que alguien va a llegar por él. Empieza a preguntar por personas que ya murieron (su papá, su mamá, su hermano) y todas estas imágenes que pasan por su mente, realmente le inquietan. Asimismo, el embotamiento o represión de emociones, aunadas a una apatía cada vez mayor, empiezan a hacerse cada vez más evidentes.
En esta fase, la persona empieza a hacer acciones repetitivas rayando en lo obsesivo. Vagabundea, recorre la casa por todas partes, ordena la ropa o los papeles varias veces al día, su mirada cambia. En esta etapa, resulta obvio que la capacidad para el pensamiento abstracto y la habilidad para llevar a cabo operaciones de cálculo desaparecen por completo.
La dependencia con respecto a un cuidador es cada vez mayor. Las aficiones que tenía, las actividades sociales, de ocio y de recreo pierden totalmente su valor, mostrándose aburrido, flojo, apático o somnoliento.
4ª FASE: DEMENCIA SEVERA O GRAVE
En la última fase,el deterioro cognitivo y comportamental es severo.
La persona es incapaz de valerse por sí misma, requiriendo cuidados y supervisión constante. Generalmente el paciente queda limitado a la silla y cama, sin control de esfínteres.
Por otro lado, presentan signos y síntoma neurológicos severos como reflejos patológicos de succión, prensión, búsqueda etc…
Teniendo en cuenta cada una de estas fases,y el propio usuario los diferentes profesionales de DomusVi Villa Sacramento ofrecen un programa específico de Estimulación Cognitiva Global adaptada a su curso evolutivo mediante terapias no farmacológica con los siguientes objetivos:
- Conseguir funcionalidad del sujeto a nivel cognitivo, emocional y físico
- Ralentizar el avance de la enfermedad (la demencia)
- Mejorar la calidad de vida de pacientes y su familiar-cuidador
¡Para cualquier duda o información, no dudéis en contactar con el Centro!
Rakel Romero
Psicóloga y Neuropsicóloga
DomusVi Villa Sacramento
ALZHEIMER GAIXOTASUNAREN FASEAK.
Askotan, Alzheimerra duen pertsona baten senitarteko-zaintzaileek beren buruari galdetzen diote zein izango den maite duten pertsonaren gaixotasunaren bilakaera, noiz hasi zen dena, neurologoaren diagnostikoa izan aurretik zein sintoma egon ziren edo egon zitezkeen, eta abar.
Guk, profesionalok, ezin diegu segurtasun osoz erantzun galdera horiei, pertsona bakoitza «mundu» bat delako eta sintomak banan-banan bizi direlako. Hala ere, DomusVi Villa Sacramentoko Psikologia Sailetik Alzheimerren gaixotasuneko faseen gutxi gorabeherako orientazioa ematen saiatuko gara.
Lehenik eta behin, Alzheimerra gaixotasun neurodegeneratiboa dela jakin behar da. Beraz, hasiera batean, eboluzioa motela eta progresiboa da, eta, noizean behin, zenbait aldaketa eta gainbehera ikus ditzakegu.
Oro har, bilakaera lau fasetan banatzen da:
1. FASEA: FASE AURREKLINIKOA
Etapa honetan narriadura txiki bat dago, ez dago Alzheimer gaixotasunaren neurologo batek burututako diagnostikorik, oraindik ez dagoelako ebidentziarik. Fase honetan aurkitzen diren gabezia batzuk arretarekin, aldian aldiko memoriarekin, hitzak aurkitzeko zailtasunarekin (hizkuntzaren puntaren fenomenoa) eta abarrekin lotuta daude.
Fase horretatik hurrengora arte, 10 urte igaro daitezke, eta pertsonak bizimodu normala izaten jarraitzen du.
Komenigarria da garuna zaintzea (garuneko gimnasia), hurrengo faserako aurrerapena ahalik eta gehien mantsotu ahal izateko. Hau da, gure garunak estimulatzen dituzten jarduerak egitea (memoriaren talde espezifikoak, gurutzegramak, sudokuak, letren zopa…), gure garuna aktibo mantentzen duen oro.
2. FASEA: DEMENTZIA ARINA
Fase honetan, deigarria da ikasteko gaitasunean eta memorian dauden gabeziak, batez ere duela gutxiko gertaeretan. Ez du axola gertaera jakin batetik 10, 15 edo 20 minutu igaro izana. Baliteke ez gogoratzea ea bazkaldu duen, edo semearekin minutu batzuk lehenago izan duen elkarrizketa. Era berean, ingurugiroaren pertzepzioa murriztu egiten da, denbora eta espazioari dagokionez oroimenak duen eragina bezalaxe.
Pertsona inguratzen duenarekiko desorientazioa izaten hasten da, eta ez du ondo ezagutzen non dagoen. Horrela, oso ohikoa da pertsona batek ez gogoratzea nola iristen den beti ezagutu dituen dendetara, bankura, ez jakitea zein norabide hartu behar duen igandero joaten den elizara joateko edo etxera nola itzultzen den ahaztea. Beste adibide batzuk ere badaude: data, eguna eta hilabetea ez gogoratzea, zein ordu den ez jakitea edo gaua eta eguna nahastea.
Era berean, beste xehetasun batzuk ere sortzen dira, hala nola kontzentrazioa gutxitzea eta nekea gero eta nabarmenagoa izatea. Bestalde, hizkuntza, trebetasun motorrak eta pertzepzioa kontserbatu egiten dira. Pertsona gai da elkarrizketa bat izateko, ondo ulertzen ditu komunikazioaren alderdi sozialak (keinuak, intonazioa, adierazpena eta jarrerak), eta normaltasunez erabiltzen ditu.
Bestalde, pentsamendu abstraktuan, ideia konplexuak maneiatzeko eta ulertzeko trebetasunean eta abarretan badira gabezia gehiago.
Fase honetan defizitak nabarmenak dira lan-, gizarte- eta familia-ingurunean, eta neurologoak jada eman dezake gaixotasunaren diagnostikoa.
Goi-mailako funtzio kognitiboetan gertatzen diren aldaketa horiek guztiek eragina dute pertsonengan maila emozionalean. Umore-aldaketak eta depresio-sintomak agertzen dira apatiarekin, ekimen-galera eta interes-falta. Horrekin batera, pertsona urduri sentitzen hasten da, asaldura eta antsietatea erakutsiz. Azken sintoma horiek oso ohikoak dira ilunabarrean edo gauean.
3. Fasea: Dementzia Moderatua
Fase honetan, aurreko faseko aldaketa kognitiboak eta emozionalak areagotu egiten dira, askoz nabarmenagoak eta deigarriagoak baitira.
Bereizgarria da denbora- eta espazio-desorientazioa, oroimenean, baita memoria autobiografikoan ere, hitzak aurkitzeko zailtasuna areagotzea, ideiak eta elkarrizketak ulertzea, etab. Memoriaren alderdi guztiak apurka-apurka huts egiten hasten dira.
Funtzio kognitiboen defizitekin batera, anosognosia («memoria-akatsak» daudela ukatzea) eta eguneroko bizitzako jarduerak bere kabuz egiteko ezintasuna ager daitezke.
Hizkuntza-arazoak (afasia), ikasitako funtzioak (apraxia) eta ezagutza (agnosia) sortzen hasten dira.
Afasia hizkuntzako zailtasuna da. Pertsonari kosta egiten zaio hitz egitea, adieraztea eta ulertaraztea. Hitz batzuk beste batzuen ordez esaten ditu. Apraxia, ikasitako funtzioak gauzatzeko dituen zailtasunei aipamena egiten dio. Pertsonak ezin du eta ez daki nola jantzi, ez daki mahai-tresnak erabiltzen, etab. Zurekin bizi diren pertsonak ezagutu ahal izateko gaitasuna galtzean datza agnosia. Galera hori erabatekoa ez bada ere, familia-giroak ezagutzen baititu eta norberaren orientazioa mantentzen baitu (badaki bere izena, adina, jaioterria), bere akatsak gero eta maizago gertatzen dira.
Maila emozionalean sintoma psikotikoak maizago ager daitezke, hala nola eldarnioak eta haluzinazioak, oldarkortasuna edo apatia. Imajinatzen du existitzen ez den jendea ikusten duela, inork entzuten edo pentsatzen ez dituen zaratak entzuten dituela eta irmoki sinesten duela norbait beregana iritsiko dela. Jada hil ziren pertsonez galdetzen hasten da (bere aita, bere ama, bere anaia), eta bere burutik pasatzen diren irudi guzti hauek, benetan urduritzen dute. Era berean, emozioen errepresioak, apatia handiagoa izatera eramaten die eta nabariagoa da.
Fase honetan, pertsona ekintza errepikakorrak egiten hasten da modu obsesibo batean. Alderrai dabil, etxe osoa zeharkatzen du, egunean behin baino gehiagotan antolatzen ditu arropak edo paperak, begirada aldatu egiten zaio. Aldi honetan, argi dago pentsamendu abstrakturako gaitasuna eta kalkulu-eragiketak egiteko trebetasuna erabat desagertzen direla.
Zaintzaile batekiko mendekotasuna gero eta handiagoa da. Zituen zaletasunek, gizarte-, aisialdi- eta jolas-jarduerek, balioa galtzen dute erabat, eta aspergarria, ahula, apatikoa edo logalea agertzen da.
4. Fasea: Dementzia Larria
Azken fasean, narriadura kognitiboa eta portaerazkoa larria da.
Pertsona ez da gai bere kabuz moldatzeko, eta etengabe zaindu eta gainbegiratu behar zaio. Oro har, pazientea aulkira eta ohera mugatuta geratzen da, esfinterren kontrolik gabe.
Bestalde, zeinu eta sintoma neurologiko larriak dituzte, hala nola xurgatze, prentsatze, bilaketa eta abarren erreflexu patologikoak.
Fase horietako bakoitza kontuan hartuta, eta erabiltzaileak berak DomusVi Villa Sacramentoko profesionalek estimulazio kognitibo globaleko programa espezifiko bat eskaintzen dute, terapia ez-farmakologikoen bidez eboluzio-mailara egokitua, honako helburu hauekin:
•Subjektuaren funtzionaltasuna lortzea maila kognitiboan, emozionalean eta fisikoan
•Gaixotasunaren aurrerapena moteltzea (dementzia)
•Pazienteen bizi-kalitatea eta haien familia-zaintzaileena hobetzea
Zalantzarik edo informaziorik izanez gero, jarri harremanetan Zentroarekin!
Rakel Romero
Psikologoa eta Neuropsikologoa
DomusVi Villa Sacramento