Ver todos los artículos
18 Mar 2021 | Noticias

Fisioterapia respiratoria DomusVi Alcalá de Guadaíra

La Fisioterapia Respiratoria es una especialidad de la fisioterapia que se encarga del tratamiento, prevención y estabilización de las diferentes enfermedades del aparato respiratorio o cualquiera que interfiera en su correcto funcionamiento, con el fin de mantener o mejorar la función respiratoria.

 

La principal función de la Fisioterapia Respiratoria es la mejora de la calidad de vida de los pacientes con patologías respiratorias o degeneración de la función respiratoria debido a otras causas, como el proceso de envejecimiento,  o tras intervenciones quirúrgicas.

Bebés, niños, adultos o ancianos con problemas respiratorios, bien primarios o secundarios a cualquier enfermedad, se benefician enormemente de la Fisioterapia Respiratoria.

Las técnicas de fisioterapia respiratoria que usamos para el tratamiento de problemas respiratorios en adultos son múltiples y variadas. Desde simples ejercicios respiratorios, pasando por pequeños aparatos para ayudar a drenar las secreciones, hasta dispositivos electromecánicos que asisten a pacientes cuya situación les impide colaborar.

 

Efectos de la fisioterapia respiratoria

  • Mejora de la capacidad de ventilación del pulmón, lo que conlleva la mejora de los volúmenes y capacidades pulmonares.
  • Limpieza del árbol bronquial porque se eliminan los excesos de secreciones acumuladas, así se evitan infecciones respiratorias.
  • Mejora la elasticidad o expansión del parénquima pulmonar.
  • Mejora la extensibilidad o elasticidad de la caja torácica, evitando la rigidez y que aparezcan deformidades en el tórax.
  • Mejora el intercambio de gases en el alveolo.
  • Mejora del rendimiento de los músculos respiratorios, reducimos la fatiga.

Todo esto conduce a una mejora de tolerancia del paciente al ejercicio, disminuyendo la disnea ante pequeños esfuerzos.

Las contraindicaciones son limitadas ya que se trata de técnicas muy suaves. Algunas pueden ser:

  • Sangrados de las vías respiratorias, hemoptisis (expectoración sanguinolenta).
  • Infección aguda.
  • Traumatismos torácicos o intratorácicos (vísceras u órganos internos).

Angela (Fisioterapeuta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver todos los artículos